Anchoas rebozadas

Anchoas rebozadas
Esto más que una receta es una declaración de amor a la anchoa del Cantábrico.  Es evidente que todo el mundo (menos los políticos españoles) sabe como rebozar unas anchoas, pero me apetece incluirla en mi recetario personal  para recordaros que en este momento está entrando una anchoa que es una delicia y hay que aprovechar el momento, tienen un tamaño perfecto, y a un precio muy bueno. En este blog podéis encontrar unas cuentas recetas de este tesoro del mar. El otro día bajé al mercado de la Ribera y estaban a 3,99 € el kilo y de un palmo de tamaño, así que me vine para casa con 2 kilitos para prepararlos de diversas formas. Os explico  como preparo yo las anchoas rebozadas, porque quedan espectaculares y sobre todo no os perdáis los trucos finales……  os sorprenderán.


Anchoas rebozadas


Fácil     30 minutos     4

Ingredientes

  • 1 kilo de anchoas del Cantábrico
  • 2 huevos Euskolabel
  • sal de Añana al vino
  • pimienta negra molida
  • germinadoss de rabanitos
  • Aceite de oliva virgen extra perfumado con ajo
Preparación
Anchoas rebozadas
Lógicamente lo primero que debemos de hacer para preparar estas anchoas rebozadas es limpiamos bien las anchos. Sacamos sus lomos limpios con paciencia y mimo para que salgan enteros y en perfecto estado. Le damos un sutil golpe de pimienta negra molida y un pellizco de sal de Añana.
Anchoas rebozadas

Batimos un par de huevos Euskolabel, de los de la yema amarilla rika rika. Y sumegimos las antchoas del Cantábrico. Ponemos una sartén a fuego medio (4/6) con aceite de oliva virgen extra perfumado con ajos. Y cuando empiece a humear, añadimos los lomos de anchoa.

Anchoas rebozadas

Los freimos lo justo, encuanto el huevo saque puntilla, le damos la vuelta, quedan mucho más jugosas y deliciosas que si las fríes a tope. Mantener poco tiempo en la sartén.

Anchoas rebozadas
Sacamos las anchoas rebozadas con una espumadera y dejamos en un plato con papel absorvente para retirar el exceso de aceite de la fritanga.
Anchoas rebozadas
Mientras se absorbe el exceso de aceite, aquí van dos consejos o trucos. Añade el sobrante de los huevos batidos a la sartén con el aceite aún caliente, y cúrrate una impresionante tortilla con todo el aroma de las anchoas, es una auténtica delicia. Y después prueba a freír bien en aceite caliente, las espinas centrales de las anchoas, bien lavadas y luego secadas, se quedan muy crujientes y con un sabor muy rico.
Emplatamos las anchoas rebozadas y decoramos con unos germinados, yo he utilizado de rabanito, porque tiene un toque ligeramente picante que acompaña muy bien a las antxoas, aunque por si solas, son una maravilla.
La clave
  • por supuesto anchoa fresca y del Cantábrico (no hay color)
  • Freír muy poco, vuelta y vuelta en aceite muy caliente.
  • El aceite perfumado de ajo, se consigue metiendo en un biberón de cocina, 10 dientes de ajo grandes partidos por la mitad y lleno de aceite de oliva virgen extra. Se deja macerar 2 semanas y listo para utilizar, el aceite coge un sabor y aroma muy interesante.

 

Cook & roll

Sisters of mercy feat Ofra Haza – Temple of love

 

Hoy recupero un grupo de hace años, que hace mucho tiempo que no he escuchado, los ingleses Sisters of mercy. Una de sus canciones más conocidas, en esta versión colabora la desaparecida y genial cantante hebrea Ofra Haza, con su impresionante voz.

23 Comentarios

  1. Laura
    | Responder

    Hola Eneko, buenos consejos. Me quedo con el del aceite de ajo en especial. Otra cosa, yo las enharino ligermanete antes de pasar por el huevo…la siguietne vez probaré sin harina yentonces quitá también me anime con lo de la tortilla…

    Gracias!!

    • Eneko sukaldari
      | Responder

      Hola Laura. Yo casi nunca utilizo harina para rebozar pescado. Especialmente cuando es producto de calidad.
      Kokotxas, merluza, antxoas…. Prueba sin harina y verás.
      La tortillita es el bocado secreto del cocinero…. je je je
      Muxus

  2. Marina A.F.
    | Responder

    Buenísimas.

  3. Que ricas son!!!
    laura

  4. Anonymous
    | Responder

    Que bueno!!! yo también voy hacer las antxoas sin harina.. fijo que están mucho mejor y más sanas para el cuerpo.
    Lo de la tortilla siempre se lo he visto hacer a mi madre jajajaja y decía que era lo mejor.

    Abrazales!!! y sigue poniendo mucho ruakanroll.

    Emi.

    • Eneko sukaldari
      | Responder

      No me gusta nada la harina en los rebozados. Especialmente cuanto rebozas un buen producto.
      La tortilla es una maravilla.
      Gracias Emi

  5. Montse Cartanyà
    | Responder

    Pues yo no conocía esta receta hasta que me vine a vivir a Euskadi. Así que a lo mejor no es tan inútil la receta.
    Muxus

  6. Ane Ugarte
    | Responder

    En Donosti tb las he visto llamar Bokartas!!

    Ay como las echo de menos… aquí por el sur está el boquerón, pero ni comparación con la antxoa del cantábrico! Rika, rika 😉

  7. inma martinez
    | Responder

    QUE RICAS ME ENCANTAN LAS ANCHOAS.BSSSS

  8. marta olass
    | Responder

    Qué buenos consejos, Eneko. Lo de la tortilla lo he hecho después de varios rebozados pero… nucna tras freír anchoas, qué descuido!!
    Que aproveche y… a morir de anchoas!
    Marta Olass

    • Eneko sukaldari
      | Responder

      Hola Diosa de las anchoas !!
      Por un lado el huevo del rebozado, coge muchísimo sabor de las anchoas, y el aceito otro tanto. Así que la tortilla esta buena por necesidad. Yo hasta hecho huevos de más, para disfrutar (vicio).
      Muxus

  9. Silvia Tc
    | Responder

    pues yo ya puedo ir aprendiendo, para cuando me vaya temporadas para Euskadi, de todas las formas son escelentes
    feliz finde

  10. Silvia Tc
    | Responder

    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

  11. ana
    | Responder

    Mmmmm! Te voy a copiar hoy mismo, que tengo en el frigo un par de puñados de antxoa. Idea genial la de los dos huevos! Los rabanitos, en ensalada con queso fresco, y un poco de pá amb tomaquet para terminar de redondear la cena, gracias!

  12. ana
    | Responder

    Vuelvo de la cocina, de limpiarlas, para subrayar el comentario sobre las espinas friticas: son una auténtica delicatessen crujiente, aunque yo las paso, y golpeo para que no vayan muy cargadas, estas sí, con harina fina. Las antxoas con harina NUNCA. Saludos!

    • Eneko Martinez
      | Responder

      Haces bien en probar. Ya no hay vuelta atrás, cada vez que compres antxoas freirás las espinas. ; )

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.