Crujiente de queso Idiazabal al horno

A petición de Salvador, pongo la receta de crujiente de queso idiazabal que utilicé como decoración del guisote de niscalos con patatas y chistorra. Es un complemento decorativo válido para cualquier plato. Puedes utilizar cualquier tipo de queso que se pueda rallar o incluso jamón, el crujiente de jamón también es vistoso y da juego al decorar un plato.


  • Papel vegetal para horno
  • Una cuña de queso Idiazabal

Rallamos la cuña de queso Idiazabal con ayuda de una mandolina, yo he rellado el queso en fideos, pero en polvo también vale.
Colocamos un trozo de papel vegetal y disponemos sobre el mismo montoncitos de fideos de queso idiazabal. Alguna vez he añadido romero al queso rallado, y le da un punto muy rico, te recomiendo que experimentes con especias de tu gusto, así tendra un toque interesante.
Cubrimos los montoncitos de queso Idiazabal rallado con otro pliego de papel vegetal. Introducimos al horno y colocamos una bandeja de horno o fuente, sobre el papel vegetal, para que haga presión y el queso se aplaste. Horneamos durante 5 minutos a unos 120 grados.
Sacamos la bandeja del horno, y dejamos que se temple, una vez templado podemos moldear el queso, haciendo formas conicas, peinetas, o lo que nos apetezca, sino colocamos el queso sobre papel de cocina para retirar el exceso de grasa y dejamos que se enfrien.  Veras que chulo queda al emplatar casi cualquier receta.

10 Comentarios

  1. Roser
    | Responder

    me encanta el idiazabal! mira que solo he probado la receta con parmesano, pero este queso tambien es un triumfo! besos

    • Eneko
      | Responder

      Aupi Roser ! Este queso es una pasada.

  2. Salvador Herranz
    | Responder

    Pues muchas gracias, ha sido un detalle por tu parte responder tan rápidamente. Otra vez gracias, me apunto la receta.

    • Eneko
      | Responder

      Gracias a ti, por colaborar y por tus comentarios. Un placer.

  3. Muchas gracias por enseñarnos y compartir.Saludos

    http://blogdebelenpuertas.blogspot.com.es/
    http://conpiculinasycarretes.blogspot.com.es/

    • Eneko
      | Responder

      A ti, por leer mis recetas. Muchas gracias Maria Belen

  4. María
    | Responder

    Muchas gracias por esta curiosa receta, tomo buena nota de ella, me ha encantado. Besicos

  5. Theblackcity s
    | Responder

    FAN absoluta del queso Idiazabal, y ya ahumado, ni te cuento… genial la receta! muacks

    • Eneko
      | Responder

      Je, je, que me vas a contar Blackie, estoy enganchado a este queso. Debería reclamar el título nobiliario de Conde de Idiazabal. Muxus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.