Fideuá de verduras

Fideuá de verduras

Soy un incondicional de este plato valenciano por su versatilidad y sencillez, admite variantes infinitas y se prepara en pocos minutos. Su origen se atribuye a Gandía y su elaboración es bastante similar a la de la paella, reemplazando el arroz por fideos del número 3 o 4. Su versión más tradicional se elabora con pescados y mariscos pero se puede elaborar con cualquier producto, es un plato marinero y no quiero ni pensar como tiene que saber una fideua de pescado y marisco con la brisa del mar que siempre agudiza el apetito. En esta ocasión me he decantado por unas verduras, lo que convierte a esta receta en una buena opción para todas aquellas personas que cuidan su alimentación, para remojar los fideos he utilizado un caldo de verduras y para dar sabor al asunto un sofrito de cebolla morada de Zalla, ajo picado, carne de pimientos choriceros, pimentón de la Vera y una copita de txakoli, las setas y verduras hacen el resto en esta fideuá de verduras.

Fideuá de verduras

Esta receta fue publicada en los periódicos: El Correo y el Diario Vasco el martes 17 de marzo.

Fideuá de verduras

Fácil    40 minutos     4

Ingredientes

  • 400 grs. de fideos del número 4
  • 1 litro de caldo de verduras
  • 1 diente de ajo
  • media cebolla morada de Zalla
  • sal de Añana
  • 1 copa de txakoli
  • 1 rodaja de calabaza
  • 1 manojo de esparragos trigueros
  • 1 manojo de ajetes tiernos
  • 250 grs. de seta ostra
  • aceite de oliva virgen extra
  • pimentón de La Vera
  • Azafrán
  • tomate frito
  • tomates cherry

Preparación

Fideuá de verduras

Lo primero que vamos a hacer para preparar esta receta de fideuá de verduras es tostar un poco el fideo en la paellera a fuego bajo unos pocos minutos con cuidado de que no se quemen, únicamente queremos que adquieran un tono tostado que se notará en el color y el sabor final del plato, una vez tostados los fideos los reservamos en un bol a parte.

Fideuá de verduras

Troceamos las setas, la rodaja de calabaza, los espárragos trigueros, los tomates cherry y los ajetes tiernos, añadimos toda la verdura a la paellera y la salteamos a fuego medio hasta que se ablanden, retiramos la verdura y la reservamos en un bol hasta su utilización. Ponemos a calentar a fuego fuerte en un cazo aparte todo el caldo de verduras

Fideuá de verduras

A continuación pochamos en la paellera la cebolla morada de Zalla picada y el diente de ajo picados ambos muy finos junto con una cucharada de carne de pimiento choricero. Incorporamos los fideos que hemos tostado al principio de la receta y removemos para que vayan cogiendo sabor, añadimos una cucharada de pimentón dulce de la Vera y removemos de nuevo. Vertimos un vaso de txakoli y dejamos que evapore el alcohol a continuación añadimos 6 cucharadas de tomate frito casero y mezclamos todos los ingredientes.

Fideuá de verduras

Vertimos el caldo caliente en la paellera y revolvemos para que los fideos se repartan cubiertos por el caldo, corregimos de sal y le damos un pellizco de azafrán en polvo. Cocinamos la fideuá de verduras a fuego fuerte durante unos 5 minutos.

Fideuá de verduras

Transcurridos 5 minutos de cocción fuerte, bajamos el fuego y añadimos las verduras que habíamos salteado previamente. A partir de aquí cocinamos la fideuá de verduras a fuego suave durante 14 minutos y decoramos con las puntas de los espárragos trigueros.

Fideuá de verduras

Comprobamos que el punto de cocción del fideo está a nuestro gusto,  apagamos el fuego y dejamos reposar durante 12 minutos la fideuá de verduras para que termine de absorber el caldo y todo su sabor. Por último acompañamos de un chorrito de limón o una cucharada de ali oli. Esta fideuá de verduras es un plato muy sencillo, económico económico y saludable que espero sea de vuestro agrado. #Rikérrimo

 

La clave

  • La clave de la receta es el sofrito con cebolla morada de Zalla, pimiento choricero y demás que le aporta mucho sabor a la fideuá
  • Dejar las verduras en su punto, al dente con todo su sabor

Cook & roll

Hamlet – Mi religión

Nuevo disco de los madrileños Hamlet, fiel a su estilo y a su sonido pero a la vez diferente. Nuevo cambio en la formación. Nuncan defraudan por eso soy un fiel seguidor de esta banda.

6 Comentarios

  1. Mirentxu
    | Responder

    Oh! Tu articulo me ha recordado a los que escribe Garbancita cristina desde Denia, dado que siente pasión por su gamba roja y toda su cocina. Excelente articulo!

  2. montse
    | Responder

    Voy a hacer este plato el domingo. Espero lucirme!!!

  3. Lilyan
    | Responder

    Saldría rico en cazuela?

    • Eneko Martinez
      | Responder

      Hola Lilyan. Siempre que sea ancha y no le metas mucho contenido. Te recomiendo usar mejor una sartén.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.