Pochas con costilla y chorizo de Orozko

Las pochas son una auténtica joya de la gastronomía, es un producto estacional, principalmente, se cultiva en la Rioja, Alava y Navarra. Es una variedad de alubia blanca, que se recoge antes de alcanzar su punto de madurez, aproximadamente durante el mes de marzo.


– para 4 personas –
  • 1 kilo de pochas congeladas
  • 1 cebolla morada de Zalla
  • 2 pimientos verdes
  • 3 dientes de ajo
  • 1 chucharada de pimentón dulce de la Vera
  • 125 gr. de carne de pimiento choricero
  • 150 gr. de tomate frito
  • pimienta negra molida
  • 400 gr. de costilla de cerdo
  • 1 ristra de chorizo de Orozko
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal de Añana
  • agua

Picamos en trozos muy pequeños la cebolla roja, los pimientos verdes y los dientes de ajo y pochamos bien los tres ingredientes en una cazuela con sal y un golpe de pimienta negra molida, cuando empiecen a dorarse, añadimos el pimenton dulce y mezclamos bien con las verduras, incorporamos la carne de pimiento choricero y el tomate frito, removemos el contenido de la cazuela para que todos los ingredientes se mezclen homogeneamente, sofreimos durante 5 minutos a fuego medio y añadimos las pochas congeladas, removemos con cuidado de no romper las pochas. Cubrimos de agua, tres dedos por encimar de las pochas.

Dejamos que se cocinen a fuego suave para que no revienten las pochas, con la cazuela tapada, a los 20 minutos retiramos la espuma y las impurezas que salen a la superficie y cocemos otros 10 minutos más a fuego suave, pero esta vez con la cazuela destapada.
Marcamos en una sarten la costilla troceada e incorporamos a las pochas junto con el el chorizo de Orozko, dejando que se cocinen 10 minutos a fuego lento.
Dejamos reposar 5 minutos fuera del fuego y a la mesa.

  1. Anonymous
    | Responder

    !Quericas tienen que estar las pochas¡ Eneko me gustan tus recetas. Son muy sencillas, con una pinta estupenda y lo mas importante, que estan al alcance de cualquiera. Los ingredientes son faciles de conseguir al verlas te entran ganas de ponerte a cocinar.
    Te felicito por tu página me gusta mucho por la variedad de platos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.