Sopa Thai de gambones y shiitakes

Sopa Thai de gambones y shiitakes - Receta - Eneko Sukaldari

¿Te apetece disfrutar de una deliciosa sopa Thai de gambones y shiitakes? Se trata de una versión a mi estilo de una de las recetas más populares de la maravillosa cocina tailandesa. Un plato contundente ideal para preparar en días fríos, rebosante de maravillosos sabores exóticos.

Tradicionalmente la sopa Thai se elabora con gambas, pollo, jengibre, leche de coco y especias potentes y picantes, en esta receta un poco a mi estilo, he prepararado un potente fumé de gambones que combino con una típica base aromática de la cocina tailandesa potenciada con pasta de curry y leche de coco. Acompañando la sopa con un delecioso topping a base de gambones troceados y setas shiitakes laminadas. todo ello bien salteado para potenciar su sabor. Te garantizo que si pruebas a hacer en casa esta receta repetirás a menudo porque conquista cualquier paladar y es bastante sencilla de elaborar. Si te interesa las recetas de cocina asiática por aquí te dejo algunas  de las que he ido publicando para que puedas echar un vistazo: Pad thai, Rollitos vietnamitas, Gyozas de setas y gambas, Curry massamanNoodles con setas chinas, Maki sushi o Langostinos estilo Sichuan.

Leer más

Arroz con gambas

Arroz con gambas - Receta - Eneko Sukaldari

Te propongo un rico  arroz con gambas, una excelente idea para preparamos un domingo en casa. En muchos hogares es tradicional el arroz de los domingos. Una buena excusa para reunir a la familia en torno una paella y disfrutar con su sabor para dar paso a una buena sobremesa. A mi personalmente me encanta los arroces, potentes de sabor y llenos de sustancia, generosos en los tropiezos, un arroz para disfrutar sin racanerías, utilizando buenos ingredientes, un caldo bien potente y un sofrito aromático y sustancial. Luego ya es cuestión de gustos el tipo de elaboración: arroz seco, caldoso, socarrat….. A mi me gustan los tres y los preparo indistintamente según los ingredientes. En este caso vamos os propongo un arroz de gambas seco que podéis rematar con un delicioso socarrat si sigues las instrucciones de la receta. Respecto a las gambas, como ves me gusta la abundancia, nada de miserias en la cocina. En esta web puedes encontrar otras interesantes recetas para disfrutar ricos arroces:  Arroz del señoret, señorito o senyoret, Arroz con setas y foieArroz con costilla, secreto ibérico y setas o Arroz con bogavante.

Leer más

Taco de pulpo y guacamole

Taco de pulpo y guacamole con salsa de alegrías riojanas y miel - Receta - Eneko sukaldari

Este taco de pulpo y guacamole es muy sencillo de preparar y es una idea genial para sorprender con un aperitivo o en un menú a base de picoteo. El pulpo y el guacamole son dos ingredientes que a casi todo el mundo le encantan. Si no tienes ganas de cocer pulpo o pillar el molcajete y liarte con un guacamole puedes seguir leyendo tranquilamente la receta porque también te doy ideas para hacer el plato currando lo mínimo posible. Te recomiendo que lo pruebes en casa porque está muy bueno y lo vas a repetir más de una vez. Al lío !!

Leer más

Salmorejo con salmonetes asados y trufa

Salmorejo con salmonetes asados y trufa - Receta - Eneko sukaldari

El Salmorejo es una crema fría de origen cordobés elaborado básicamente con miga de pan, ajo, aceite y tomate. Las proporciones suelen variar en función de los gustos de cada uno. Se suele acompañar con jamón y huevo cocido. Está rico, pero para mí le falta algo, creo que el sabor necesita algo más de gracia así que manos a la obra con una versión de la receta con un sabor más Cantábrico, más norteño.
También he prescindido del jamón y del huevo y en su lugar he utilizado unos toppings con sabor a mar, más a mi gusto. El salmonete es uno de los pescados que más me gustan por su intenso sabor y esa textura tan deliciosa. Los más puristas me tacharán de sacrílego pero no creo que sea para tanto. Las recetas están para interpretarlas al gusto de cada uno para poder disfrutarlas al máximo. Espero que a vosotros también os guste está versión y os animéis a probar en casa. El maridaje musical para este plato corre por cuenta de los británicos Paradise Lost.

Leer más

Maki sushi casero

Maki Suhi casero - Receta - Eneko sukaldari

Vamos a preparar maki sushi casero. Cuando pensamos en sushi casi todo el mundo visualiza mentalmente estos rollitos de alga nori rellenos de arroz y con pescado en el centro, pero esta solo es una de las muchas variedades que podemos encontrar, realmente se llama maki sushi. El sushi como tal se compone de pescado y arroz, pero sin alga nori, es uno de los platos más populares de la cocina nipona, y muy recomendado por los expertos en nutrición. El Maki puede ser de varios tipos: Futomaki, un rollo grueso con alga nori por fuera, con varios rellenos para que sea más vistoso y sabroso. El Hosomaki es un rollo más fino y con un único relleno. El Kappamaki, relleno de pepino. El Temaki es un cono enorme de alga nori. El Uramaki, que es diferente a los demás, el arroz va por fuera del rollo, lleva un relleno envuelto en alga nori, luego una capa de arroz y por último huevas de pez o semillas de sésamo tostado. La receta no tiene ninguna dificultad. Si te interesa la cocina asiática en el blog puedes encontrar más recetas: Gyozas de gambas y setasLangostinos estilo SichuanPad thai entre otras.

Leer más

Revuelto cremoso de rebozuelos

Revuelto cremoso de rebozuelos - Receta - Eneko sukaldari

Revuelto cremoso de rebozuelos. Seguro que al leer el título de esta receta habrás pensado que he descubierto la pólvora. Y no te faltará razón. La receta en sí no tiene ningún misterio es un revuelto de setas, en este caso de rebozuelos o Cantharellus cibarius. Lo que sí es interesante y curioso es la ejecución de la receta. Es donde está «el quid de la cuestión». La mayoría cuando hacemos un revuelto, batimos huevos y después añadimos el ingrediente «estrella» y lo cocinamos en una sartén removiendo al cuajar el huevo para que cuaje roto. Te invito a seguir leyendo la receta y ejecutarla en casa para que puedas comprobar que hay un antes y un después en los revueltos, si sigues mis instrucciones podrás disfrutar de un revuelto cremoso, con intensidad y con un punto de textura y sabor maravilloso. La clave es cuajar (no del todo) los huevos con los rebozuelos al baño María. Si te gustan los rebozuelos estás de suerte porque tengo algunas interesantes recetas para que le saque partido a esta deliciosa seta: Hamburguesa de cantarelus e Idiazabal, Quiche de cantharellus o Risotto de chipirones con cantarelus. Vamos al lío.

Leer más

Filetes rusos con Idiazabal y tzatziki de alegrías riojanas

Los Filetes rusos denominados originalmente Salisbury steak en honor a su creador el doctor James Henry Salisbury son una de las recetas estandartes de la «cocina viejuna». Su creador estaba obsesionado con las dietas saludables y llego a escribir en 1888 un tratado que establecía la relación entre la alimentación y la enfermedad. Se le puede dar vidilla a esta receta añadiendo el toque jugoso de unos calabacines, el sabor del queso Idiazabal con un toque de curry y rematar la jugada con una maravillosa salsa tzatziki con el ligero toque picante de unas alegrías riojanas de Mendavia. Tenéis que probarlos, están rikérrimos.

Leer más

Tarta de limón (lemon pie)

Tarta de limón (lemon pie) - Eneko sukaldari blog gastronomico - Bilbao

La tarta de limón o lemon pie, también conocida como tarta de limón con merengue. Es una receta que data del siglo XIX según la referencia escrita más antigua que se conoce, y su origen se atribuye al panadero suizo Alexander Frehse. Es una tarta muy popular en todo el mundo y se compone de tres elaboraciones: una base de masa quebrada o masa sablé, el relleno de crema de limón o lemon curd y un merengue elaborado a base de claras de huevo y azúcar glas. En este caso vamos a hacer merengue normal, en lugar del italiano para evitar complicarnos la vida partiendo de un almíbar. Para simplificar la receta nos ayudaremos de crémor tártaro para dar estabilidad al merengue y que no se baje o suelte líquido. Tengo que confesar que este es uno de mis postres favoritos. Afortunadamente en Bilbao se puede disfrutar una maravillosa tarta de limón en Charamel Gozotegia, que os recomiendo probar (bueno y el resto de tartas y pasteles de Charamel). Nagore y su equipo que lo hacen genial y el sitio es muy agradable.

Leer más

Lasaña de txangurro con salsa de piquillos

Lasaña de txangurro con salsa de piquillos

El txangurro es una elaboración que me encanta, por otro lado también soy muy fan de lasañas y canelones, así que esta lasaña de txangurro lo tiene casi todo para mi. Aunque no se trata de una lasaña al uso con su salsa bechamel, sino de una interpretación de la receta de Sacha Hormaechea, un cocinero que regenta en Madrid el restaurante Sacha, una taberna muy especial al margen de corrientes y modas, con un estilo muy peculiar y un gusto exquisito en sus elaboraciones. Este plato se podría denominar como una lasaña vaga por lo sencillo de su elaboración, pero en realidad lo que se pretende es que nada eclipse al protagonista absoluto del plato, su majestad el txangurro. Si pasáis por Madrid, el templo de Sacha es visita obligada, está ubicado en la calle de Juan Hurtado de Mendoza, 11. Para acompañar la receta un clásico de Kortatu para recordar la reciente pérdida del gran Iñigo Muguruza.

Leer más

Bonito encebollado

Bonito encebollado - receta - Eneko sukaldari

El bonito encebollado es todo un clásico en el repertorio gastronómico de los hogares vascos. De hecho apostaría a que es uno de los productos que amamas, aitites, aitas, amatxus y cocinillas en general dominan a la perfección contando con unas cuantas recetas en su arsenal de recetas, como el bonito con tomate, marmitako, en escabeche,… etc, por no hablar de la maravillosa ventresca de bonito a la plancha o a la brasa que ya son palabras mayores. El bonito encebollado es una de mis recetas favoritas, junto al marmitako.

El secreto del bonito es dejarlo en su punto, sellarlo por fuera y dejarlo rosado y jugoso por dentro, hay que respetar el producto y sacarle todo el partido. Y con la cebolla hay que tener paciencia para sacarle todo el alma y que caramelice bien. Es una receta marinera muy sencilla con pocos ingredientes y una elaboración mínima. Esta receta es válida también para elaborar con pescados similares. En el sur se elabora de otra forma más estilo guisote, para guisotes me quedo con el marmitako y el atún encebollado así tal cual os cuento. Os animo a probar esta maravilla en casa porque triunfáis fijo.

Leer más

1 2 3 4 5 6 37