Gyozas de gambas y setas

 Gyozas de gambas y setas - Eneko sukaldari

Una vez que te introduces en el mundo de las gyozas ya no hay vuelta atrás. Si continuas leyendo es bajo tu responsabilidad ya que estas pequeñas delicias son sumamente adictivas. Se trata una pasta fina que habitualmente se rellena de carne de cerdo picada con col china y cebolleta o con gambas o lo que más te guste que para eso cocinas tú. Yo he tirado de dos ingredientes que me gustan mucho y he preparado unas gyozas de gambas y setas. Es una receta de origen mandarín pero popularizada en el mundo entero por los chefs japoneses. La gracia de las gyozas es que primero se fríen hasta que la base queda crujiente y dorada y después se cocinan al vapor, logrando así una textura crujiente y otra muy melosa que es una auténtica delicia. Si no quieres complicarte la vida con la masa puedes comprar los paquetes de obleas para gyozas que venden en algunas tiendas de alimentación asiáticas. Te dejo la receta por si quieres intentarlo. Con masa comprada o hecha en casa pero no dejes de probar esta maravilla.

Leer más

Cangrejos de río en salsa amama Puri versión 2.0

Cangrejos de río en salsa amama Puri versión 2.0
Esta receta de cangrejos de río en salsa amama Puri versión 2.0 es sin duda mi plato estrella. He cocinado esta receta decenas de veces porque es una de las recetas que más disfruto comiendo. Siempre dejo el plato limpio de tanto untar pan y no puedo evitar el terminar chupándome los dedos. No es nada complicada aunque la elaboración de la salsa tiene cierto trabajo pero os garantizo que el resultado merece la pena. La receta original es de mi amama Puri (abuela materna), no es la primera vez que utilizo una de sus grandes recetas. Ella era una gran cocinera y dominaba un buen repertorio de recetas de cocina tradicional, la base de la cocina. Esos platos familiares que se transmiten de generación en generación y son un auténtico legado. Ella enseño a mi ama y mi ama me pasó las recetas a mi. Puri era una excelente cocinera y una gran persona, por desgracia dejamos de disfrutar de su cocina y sus ocurrencias hace mucho tiempo porque el alzheimer confundió su cabeza hasta que nos dejó estas navidades pasadas. Sus bolillas, rosquillas y orejuelas eran míticas, por no hablar de su cocido, los cangrejos, el lechazo al horno, y si preguntamos a mi aita, su arroz con leche… entre otros muchos platos. Así que le dedico está receta, que una versión 2.0 evolucionada a partir de su receta de cangrejos en salsa. Como he cocinado tantas veces esta receta he llegado a conocerla a la perfección y me he atrevido a hacer mi humilde aportación incorporando algunos ingredientes que creo que mejoran la salsa de la receta original. Este plato es para sentarse, remangarse, coger una servilleta y untar sin parar disfrutando con un buen pan de masa madre del potente y rico sabor de la salsa. Así que poneos cómodos y disfrutar.

Leer más

Ramen de begihaundi con lumagorri

Ramen de begihaundi - Eneko sukaldariEl ramen es una sopa de fideos cuyo origen parece estar en china, que se ha convertido en una auténtica religión para los japoneses. En realidad ellos han conseguido que se convierta en un plato elaborado en las cocinas de todo el mundo. El ramen se prepara con una elaborada sopa, los fideos tradicionales y el acompañamiento que suele ser carne y un huevo cocido.

En esta ocasión nos saltamos un poco la receta original con este ramen de begihaundi. Yo siempre defiendo que las recetas son para interpretarlas, sino todo el mundo cocinaría igual y esto sería bastante monótono. Sustituimos la sopa miso tradicional por un potente caldo de lumagorri con verduras y en lugar de los fideos para ramen utilizaremos unos tallarines de begihaundi. Espero que os guste esta propuesta y os animéis a probar mi versión del ramen japonés.

Leer más

Alitas de pollo Lumagorri picantes

Alitas de pollo lumagorri picantes - Eneko sukaldariMe encantan las alitas de pollo, así que fui al mercado y compre una docena de alitas de pollo lumagorri y aquí está la receta. El pollo Lumagorri, es pollo de caserío vasco criado en libertad a la antigua usanza y alimentado con granos de maíz. Un producto excelente que destaca por el color amarillo de su piel y la calidad y el sabor de su carne. Si a un producto 10 le añadimos una buena receta que trate bien el producto y saque lo mejor del lumagorri, tenemos una alitas de pollo Lumagorri picantes realmente espectaculares que os aconsejo probar en casa.

Leer más

Kokotxas de bacalao al pil pil

Kokotxas de bacalao al pil pil - receta - Eneko Sukaldari

Las kokotxas de bacalao al pil pil son un plato típico de la cocina vasca que se caracteriza por su sabor intenso y una textura suave y melosa. Se trata de una receta que se elabora con kokotxas de bacalao, la barbilla del pescado, un corte que se considera un delicioso manjar. El pil pil es una salsa típica de la cocina vasca que se elabora a base de ajo, aceite de oliva y guindillas. La preparación de las kokotxas de bacalao al pil pil es sencilla pero requiere de cierta habilidad para conseguir la textura adecuada.

A mi me resulta muy difícil resistirme a unas kokotxas de bacalao al pil pil. Esa textura gelatinosa, con su sabor tan característico acompañado de un pil pil bien ligado a partir de un buen aceite de oliva virgen extra. Para mi es fundamental también poder contar con un pan de masa madre de calidad para poder untar como un poseso el pil pil y rebañar hasta dejar el plato limpio. Me consta que hay personas a las que se le resiste hacer un pil pil, no son capaces de ligar la salsa y tiran la toalla aparcando la receta a pesar de que se encuentra entre sus favoritas. Con esta receta te explico la técnica para hacer un pil pil muy fácil sin excesivo esfuerzo. Pequeños trucos muy sencillos que facilitan considerablemente preparar un buen pil pil. Probad está receta y veréis como no se os resiste nunca más.

Leer más

Hojaldre de manzana

Hojaldre de manzanaEste hojaldre de manzana es un postre ideal para esos días que no tienes ganas de currártelo mucho en la cocina, pero quieres hacer las cosas bien y tener un postre digno. Es una receta muy sencilla y rápida que no necesita ninguna elaboración. Basta con juntar cuatro ingredientes, precalentar en horno y esperar unos minutos a que se cocine mientras dedicas tu tiempo a hacer cualquier otra cosa. Para convertirlo en un postre redondo te recomiendo que lo acompañes de algún rico helado artesano y sirvas el hojaldre caliente o templado. El resultado es #Rikérrimo

Leer más

Milhojas de foie y manzana con Idiazabal y salsa de uvas al txakoli

Milhojas de foie y manzana con Idiazabal y salsa de uvas al txakoli

El milhojas es un postre con capas de hojaldre y crema pastelera superpuestas. Pero también existen variantes saladas. Hoy os propongo un milhojas de foie y manzana con Idiazabal y salsa de uvas al txakoli. Sabores y texturas que combinan a la perfección. Una receta muy sencilla de hacer con muy poca elaboración pero un resultado espectacular. En cada bocado encontrarás el contraste del sabor del foie con la acidez de las Granny Smith y el ahumado del Idiazabal, rematado con el dulce de la salsa de uvas… probad y me contáis. #Rikérrimo

Leer más

Empanadillas thai

Empanadillas thaiSiempre he sido un incondicional de las empanadillas desde bien pequeño. Todos recordamos las ricas empanadillas de bonito que nos preparaba nuestra amatxo para cenar. En mi caso generalmente eran los viernes antes de ver en la tele el 1,2,3 (qué viejuno). Es un plato que suelo hacer bastante en casa pero siempre trato una vuelta de tuerca al contenido experimentando y tratando de buscar otros sabores. Comer siempre lo mismo es un tanto aburrido. Y fruto de esa búsqueda han surgido estas empanadillas thai de bonito que me han encantado por el intenso sabor de su relleno. Os recomiendo probar en casa. Los ingredientes no son nada complicados de encontrar hoy en día. Si os cuesta dar con alguno me decís y os digo donde comprar u os recomiendo otros ingredientes alternativos. Para ir un poco más allá con la receta podeís utilizar pescado fresco en tiras: verdel, chicharro… A cocinar !!! 

Leer más

Anchoas fritas al ajillo

Anchoas fritas al ajillo - Eneko sukaldari

Tímidamente y sin hacer mucho ruido se acerca la temporada de anchoas para deleite de los incondicionales de este excelente producto del mar Cantábrico. Es muy versátil en la cocina y tiene unas excelentes propiedades organolépticas. Podemos disfrutar de las anchoas de mil maneras. Yo os propongo unas anchoas fritas al ajillo muy sencillas pero espectacularmente deliciosas. Fácil, sano, rico y muy barato. No tenéis excusas para no cocinar.

Leer más

Tortitas de calabacín e Idiazabal con mouse de anchoas

 Tortitas de calabacín e Idiazabal con mouse de anchoasMar y huerta es una combinación infalible. Si además uno de los protagonistas es mi adorado queso Idiazabal las posibilidades de éxito se multiplican exponencialmente. Soy fan incondicional de las tortillas de camarones desde aquellas inolvidables vacaciones en Cádiz, también me convertí en adicto al rebujito… tremenda pócima. En cuanto al jamón el mejor que probé fue en una tasca taurina de El Puerto de Santa María, En cuanto a la mejor paella (estaba deliciosa) en un txiringuito muy cutre casi a primera línea de playa en el Vergel (junto a Conil). Que bonito es Cádiz y que ganas de volver. Y ¿a que viene esto? Pues las tortitas de calabacín e Idiazabal llevan el toque crujiente de las tortillas de camarón porque he utilizado harina de garbanzos. Espero que os animéis a probar estas tortitas de calabacín e Idiazabal con mouse de anchoas. En casa han encantado.

Leer más

1 3 4 5 6 7 8 9 37