Hace tiempo compre unos fideos negros en el Mercado de Labayru a mis amigos de Al dente. Es un establecimiento muy interesante que vende todo tipo de productos gourmet italianos, especialmente pastas, quesos y embutidos. Los hermanos Cayón son bastante morrofino y todo lo que tienen en su tienda es canela fina. Llevaba tiempo buscando tomate concentrado porque le da un toque muy interesante a los sofritos potenciando el sabor, pero no lo encontraba en Bilbao hasta que visité Al dente y lo encontré. Con esos fideos y ese tomate concentrado ha salido está receta de fideos negros con marisco. Un espectáculo de sabor que os animo a probar en casa. Vamos con la receta.
Shaomai de ternera con cebolla morada de Zalla
El shaomai es un dumpling de origen cantones que también se conoce como shui mai, xao mai, shu mai, sui mai, sui maai, shui mei, Siu mai o siomai. Esto depende de si eres del mismo Cantón o eres de las afueras. Es un plato tradicional chino que suele llevar entre otras cosas carne picada de cerdo. Yo tenía en la nevera medio kilito de carne de ternera picada Km 0 y no sabía muy bien que hacer con ella. A decir verdad tenía claro que nada de burguers así que dando le vueltas al coco me acorte de los shaomais y me puse manos a la obra con. Como no conozco su receta utilicé lo que tenía más a mano y aquí tenéis el resultado: Shaomai de ternera con cebolla morada de Zalla. Merece la pena intentar en casa. Os garantizo que está rikérrimo y es muy sencillo de preparar. Venga al lío !!!
Leer más
Cangrejos de río en salsa amama Puri versión 2.0
Ramen de begihaundi con lumagorri
El ramen es una sopa de fideos cuyo origen parece estar en china, que se ha convertido en una auténtica religión para los japoneses. En realidad ellos han conseguido que se convierta en un plato elaborado en las cocinas de todo el mundo. El ramen se prepara con una elaborada sopa, los fideos tradicionales y el acompañamiento que suele ser carne y un huevo cocido.
En esta ocasión nos saltamos un poco la receta original con este ramen de begihaundi. Yo siempre defiendo que las recetas son para interpretarlas, sino todo el mundo cocinaría igual y esto sería bastante monótono. Sustituimos la sopa miso tradicional por un potente caldo de lumagorri con verduras y en lugar de los fideos para ramen utilizaremos unos tallarines de begihaundi. Espero que os guste esta propuesta y os animéis a probar mi versión del ramen japonés.
Empanadillas thai
Siempre he sido un incondicional de las empanadillas desde bien pequeño. Todos recordamos las ricas empanadillas de bonito que nos preparaba nuestra amatxo para cenar. En mi caso generalmente eran los viernes antes de ver en la tele el 1,2,3 (qué viejuno). Es un plato que suelo hacer bastante en casa pero siempre trato una vuelta de tuerca al contenido experimentando y tratando de buscar otros sabores. Comer siempre lo mismo es un tanto aburrido. Y fruto de esa búsqueda han surgido estas empanadillas thai de bonito que me han encantado por el intenso sabor de su relleno. Os recomiendo probar en casa. Los ingredientes no son nada complicados de encontrar hoy en día. Si os cuesta dar con alguno me decís y os digo donde comprar u os recomiendo otros ingredientes alternativos. Para ir un poco más allá con la receta podeís utilizar pescado fresco en tiras: verdel, chicharro… A cocinar !!!
Pad thai
El pad thai es uno de los platos más internacionales de la cocina tailandesa. Básicamente es un salteado de noodles de arroz con una potente salsa de tamarindo, salsa de pescado y otros condimentos. Se suele acompañar de gambas, pollo o tofu. Es como la paella, existen mil versiones pero todas o casi todas tienen su encanto. Yo me he decantado por una versión con gambas y a la salsa le he incorporado cebolla morada de Zalla. El pad thai es un fiel exponente de la cocina tailandesa, colorida y rica en sabores y texturas. La clave de la receta es la salsa de tamarindo que sólo encontraréis en establecimientos especializados en comida asiática. Sin duda es lo que otorga personalidad al plato. Es una preparación muy sencilla que en casa gusta mucho y cocinamos a menudo. Espero que tu también te animas a probar en casa.
Rancho de carne con níscalos
Hacía día que no publicaba una receta nueva y ya iba siendo hora. Esta vez toca un guisote con níscalos que están en su mejor momento. Lo mejor es cocinar este rancho de carne con níscalos y disfrutar del resultado al día siguiente porque realmente merece la pena. Un guiso está mejor al día siguiente de haberlo cocinado. Los níscalos no son excesivamente valorados en Euskadi pero en otros lugares como Cataluña son muy apreciados. A mi me viene de familia el gusto por esta deliciosa seta que aporta mucho sabor al rancho. Existen muchas formas de cocinar níscalos pero para mi la mejor manera de saborearlos es en forma de guisote. Espero que os animéis a cocinar este rancho y me contéis como os ha quedado.
Garbanzos en salsa picante con bonito
Para mi el tamarindo ha sido todo un descubrimiento. Utilizado como condimento aporta un sabor increíble a las salsas es muy común en la cocina tailandesa, de hecho la primera vez que lo he utilicé fue preparando uno de los platos más populares de su gastronomía, el pad thai. Me apetecía preparar una salsa intensa y sabrosa para acompañar unos tristes garbanzos que se aburrían en la despensa, y así nació esta receta de garbanzos en salsa picante con bonito que ahora comparto con vosotros. Lo mejor de esta receta es sin duda la salsa que me ha quedado espectacular. #Rikérrimo Leer más
Berenjenas rellenas
Tartaletas de tortilla de patatas
Siempre he querido hacer una tortilla de patatas al horno, pero quería darle un toque diferente. No simplemente sustituir la habitual sartén por un molde para horno. Con una simples obleas para empanadillas convertirmos la clásica tortilla de toda la vida en unas crujientes tartaletas de tortilla de patatas. Además no utilizamos aceite en su fritura por lo cual el resultado final es mucho más ligero. Probad y repetiréis, yo lo he hecho varias veces ya.