Hoy os traigo una receta más simple que el mecanismo de un botijo. Unos tallarines de arroz salteados con verduras y anchoas. Pocos ingredientes pero bien apañados entre si. La zanahoria muy pochada junto con el maíz aportan un sabor muy dulzón a la pasta que contrastaremos con la salinidad de unas ricas anchoas del cantábrico. Hay que pochar la zanahoria que es un vegetal bastante duro y esto lleva un ratillo pero el resto de la receta se elabora en 10 minutos.
Tarta Tatin de pera

La tarta Tatin tradicional es de manzana pero a mi me ha dado por probar con unas ricas peras conferencia de Rincón de Soto y el resultado ha sido muy satisfactorio así que aquí vamos con la receta. A estas alturas de la película todos conoceréis la historia sobre el origen de la tarta Tatin, fruto de un despiste de Stéphanie Tatin que cocinó más de la cuenta las manzanas para una tarta convencional y no se lo ocurrió otra cosa que darles la vuelta y hornearlas con el hojaldre por encima para disimular el percance. Al menos esta es la versión que ha trascendido con el transcurrir del tiempo pero no es la única que circula por ahí. Lo que importa es que esto está #rikérrimo y que es muy sencillo de preparar. Podéis hacer tarta Tatin de cualquier fruta, melocotones, melón, piña….. a vuestro gusto. Mi propuesta hoy es una tarta Tatín de pera.
Pastel de queso y arándanos
El tigre de Basollua hace unos meses publicó una foto de este pastel de queso en twitter que me hizo sentir una conmoción en La Fuerza…, y que me relamiese como un demonio de Tazmania pensando en saborearlo. Le pedí la receta y a los pocos minutos me la envío por whatsapp. Así es el tigre de Basollua, siempre dispuesto a echarte un cable. Ya, ya sé que algun@s pero no tod@s, seguramente la minoría os preguntáis… quien demontre es el tigre de Basollua? Pues es un titan que responde al nombre de Loren Herrero, más conocido en el mundo 2.0 como Lorentzero (@Lorentzero), el guisandero korrikalari, sufer, rockero y blogero. Loren cocina en la Sociedad de Cazadores y Pescadores Basollua de Donosti donde además de cocinar como los ángeles, organiza eventos gastronómicos y cursos de lo más interesante. Os recomiendo seguir su blog, su canal de videorecetas en Vimeo «Cocinando con Loren», y sobre todo disfrutar de su exquisita cocina en Basollua, el habitat natural del tigre. Loren además de ser un gran cocinero, es un apasionado del running, un acérrimo seguidor de la Real Sociedad, aita de tres txikarrones y sobre todo muy buena gente, un tipo apasionado por su trabajo y muy apreciado por sus amigos y venerado por sus numerosas fans. Leer más
Pasta negra con langostinos
Hoy os propongo una receta muy sencilla, barata y rápida: pasta negra con langostinos. Esta resuelta en unos 15 minutos con pocos ingredientes, es económica y lo más interesante está #rikérrimo La pasta negra es bastante espectacular y queda muy chula al emplatar, a mi personalmente me gusta mucho, ese sabor tan especial que tiene la pasta elaborada con tinta de calamar. Espero que os guste.
Crema de calabacín con Idiazabal
El calabacín es una de las verduras que más me gustan. No sólo por su sabor, también por su enorme versatilidad ya que encaja con casi todo y te permite hacer mil y una perrerías gastronómicas con él. Normalmente lo hago con una crema de queso sin más, pero he probado algo diferente buscando más potencia de sabor y así ha salido esta receta de crema de calabacín con Idiazabal y cebolla morada de Zalla. Estoy más que satisfecho con el resultado y os recomiendo que probéis en casa.
Filetes rusos con salsa de tomate
Una receta de filetes rusos con salsa de tomate no precisa demasiada presentación ya que forma parte del recetario particular de todos los hogares. La he incluido en el blog porque me gusta especialmente. Mi ama nos hacía cada semana y disfrutaba a tope comiendo estos filetes rusos. Eso sí, yo les echaba algo de picante para darles un poco de chispa. Lo normal es acompañar de una salsa de tomate e incluso unas patatas fritas. También puedes experimentar con cualquier otra salsa (de queso, de pimienta negra…) Una receta fácil, barata y con la garantía de gustar a todos los públicos.
Albóndigas en salsa caseras

San jacobos de tomate Eusko Label rellenos de Idiazabal

Cordero asado al horno con patatas
Hoy quiero compartir una de mis recetas favoritas: lechazo asado al horno estilo amama Puri. El lechazo o cordero lechal es un producto de primera categoría, la cría de oveja churra alimentada exclusivamente con leche materna y sacrificada con un peso medio de unos 10 kg. El lechazo que he utilizado en esta receta, es de la zona de Aranda de Duero, regulado por el consejo de D.O. Castilla y León. A una excelente materia prima si le añades una buena receta, sencilla y rica, pues es imposible no triunfar. Esta es una receta familiar transmitida de generación en generación, de mi amama Puri a mi amatxo Teresa y de mi ama a mí. Gracias a las dos y a sus amatxus por el legado de esta rica receta. El cordero lechal asado me encanta y he tenido oportunidad de probarlo en buenos restaurantes, pero nunca, ninguna receta tan rica como la de mi amama Puri. La carne de cordero, suele ser una comida pesada e implica una trabajosa digestión, pero con esta receta, al llevar zumo de limón desgrasa bastante y a la vez otorga un toque increíble al cordero, la digestión es más ligera.
Quiche de alcachofas con paletilla ibérica
La alcachofera es una planta perenne que puede alcanzar los dos metros de altura, y que brota cada año, transcurrido el invierno y es familia cercana del cardo borriquero común, es originaria de la zona mediterranea. El pueblo de los hermanos Gasol es famoso por sus alcachofas. El consumo de alcachofas tiene un montón de efectos beneficiosos para nuestro organismo, entre otros: aumenta la secreción biliar, limita la absorción del colesterol, además de disminuir el coeficiente beta y alfa de las lipoproteinas, provoca mayor expulsión de orina, disminuye la grasa del hígado. Además es de uso habitual en la medicina natural, la misma alcachofa, o el jugo resultante de cocerlas, para tratar la anemia, la diabetes, el estreñimiento, los cálculos de la vesícula biliar, la gota o el reúma. Además de ser digestiva, esta verdura es altamente diurética y muy rica en minerales, vitaminas y fibra. Las propiedades diuréticas y digestivas de la alcachofa, permiten que el hígado aumente la producción de bilis, que favorece la digestión de alimentos, reduce los niveles de colesterol al facilitar su expulsión del organismo y es un hepatorregenerativo, es decir, regenera las células del hígado. También ayuda a la vesícula biliar, estimulando la producción de los jugos biliares, previniendo la formación de cálculos. Y vamos ya con la receta que parezco al doctor Ramón Sanchez Ocaña, menuda chapa a cuenta de las alcachofas. Hoy toca una quiche de alcachofas con paletilla ibérica.