San jacobos de tomate Eusko Label rellenos de Idiazabal

San jacobos de tomate Eusko Label rellenos de Idiazabal
El tomate hoy en día ya no es lo que era. Si quieres comerte un buen tomate jugoso y sabroso, con ese color rojo intenso que huele y sobre todo que sabe a tomate de verdad, tienes dos opciones: O bien lo cultivas tu mismo partiendo de unas semillas de confianza, con todos los mimos y cuidados que requiere, a la antigua usanza. O lo compras en un baserri (caserío), o en una feria o mercado de productos de origen ecológico, o con la garantía de algún sello de calidad como Eusko Label. En el segundo caso, no va a salir barato pero tenemos la seguridad de una certificación que nos garantiza que son productos de Euskadi, y con una calidad superior. Bajo esta certificación se guarnecen productos tan nuestros como la euskal sagardoa (sidra vasca), euskal babarrunak (alubias), Gernikako piperra (pimientos de Gernika),  Ibarrako piparrak (guindillas de Ibarra), Euskal okela (carne de vacuno del País Vasco,… y otros muchos productos que no son baratos, pero de los que podemos estar seguros de su origen, autenticidad y calidad. Que quede bien claro que no estoy subvencionado por el sello de calidad Eusko Label ni nada por el estilo, ni si quiera me han enviado un lote de productos o  unas alubias de Tolosa (cosa que aceptaría encantado) Si sigues este blog, sabés que siempre cocino con productos de la tierra porque son de una calidad excepcional y me gustan las cosas que sepan a lo que tienen que saber. Estoy harto de tomates que no saben a nada, que por fuera parecen tomates perfectos pero que no tienen sabor ni aroma. A la mierda la comida de plástico. Hoy os propongo una receta divertida, unos san jacobos de tomate Eusko label rellenos de queso Idiazabal, un plato #Rikérrimo

Leer más

    Cordero asado al horno con patatas

    Lechazo asado al horno estilo amama Puri

    Hoy quiero compartir una de mis recetas favoritas: lechazo asado al horno estilo amama Puri. El lechazo o cordero lechal es un producto de primera categoría, la cría de oveja churra alimentada exclusivamente con leche materna y sacrificada con un peso medio de unos 10 kg. El lechazo que he utilizado en esta receta, es de la zona de Aranda de Duero, regulado por el consejo de D.O. Castilla y León. A una excelente materia prima si le añades una buena receta, sencilla y rica, pues es imposible no triunfar. Esta es una receta familiar transmitida de generación en generación, de mi amama Puri a mi amatxo Teresa y de mi ama a mí. Gracias a las dos y a sus amatxus por el legado de esta rica receta. El cordero lechal asado me encanta y he tenido oportunidad de probarlo en buenos restaurantes, pero nunca, ninguna receta tan rica como la de mi amama Puri. La carne de cordero, suele ser una comida pesada e implica una trabajosa digestión, pero con esta receta, al llevar zumo de limón desgrasa bastante y a la vez otorga un toque increíble al cordero, la digestión es más ligera.

    Leer más

      Quiche de alcachofas con paletilla ibérica

      Quiche de alcachofas con paletilla ibérica

      Me encantan las alcachofas, especialmente los corazones, se pueden realizar un montón de platos espectaculares y deliciosos, con ellas, a la plancha, rellenas y gratinadas al horno, con almejas, guisadas..etc.

      La alcachofera es una planta perenne que puede alcanzar los dos metros de altura, y que brota cada año, transcurrido el invierno y es familia cercana del cardo borriquero común, es originaria de la zona mediterranea. El pueblo de los hermanos Gasol es famoso por sus alcachofas. El consumo de alcachofas tiene un montón de efectos beneficiosos para nuestro organismo, entre otros: aumenta la secreción biliar, limita la absorción del colesterol, además de disminuir el coeficiente beta y alfa de las lipoproteinas, provoca mayor expulsión de orina, disminuye la grasa del hígado. Además es de uso habitual en la medicina natural, la misma alcachofa, o el jugo resultante de cocerlas, para tratar la anemia, la diabetes, el estreñimiento, los cálculos de la vesícula biliar, la gota o el reúma. Además de ser digestiva, esta verdura es altamente diurética y muy rica en minerales, vitaminas y fibra. Las propiedades diuréticas y digestivas de la alcachofa, permiten que el hígado aumente la producción de bilis, que favorece la digestión de alimentos, reduce los niveles de colesterol al facilitar su expulsión del organismo y es un hepatorregenerativo, es decir, regenera las células del hígado. También ayuda a la vesícula biliar, estimulando la producción de los jugos biliares, previniendo la formación de cálculos. Y vamos ya con la receta que parezco al doctor Ramón Sanchez Ocaña, menuda chapa a cuenta de las alcachofas. Hoy toca una quiche de alcachofas con paletilla ibérica.

      Leer más

        Empanada de marisco

        Empanada de marisco

        Siempre he querido hacer una empanada de marisco, he hecho otras recetas de empanadas, pero nunca hasta ahora me había atrevido con marisco… una de las cosas que más me chiflan en esta vida. Yo he usado el marisco que tenía más a mano pero podéis utilizar lo que os parezca… vieiras, lagostinos, gambones, gambas, cigalas, almejas, berberechos, navajas, pulpo, mejillones…. etc. Según gustos y bolsillos. Normalmente hago la masa de la empanada, cosa que os recomiendo porque el resultado no es el mismo, pero por culpa de la falta de tiempo… cosas de la paternidad, he utilizado esta vez masa preparada.

        Leer más

          Solomillo con salsa a la pimienta

          Solomillo con salsa a la pimienta - receta - Eneko Sukaldari

          Me gusta mucho el pescado pero me considero fundamentalmente carnívoro. Me resulta imposible resistirme a un buen txuletón o a un solomillo, y en cuanto al acompañamiento en el caso del solomillo, me decanto sin duda por una salsa a la pimienta, es muy sencilla de preparar y viste la carne a la perfección. En este caso he utilizado un solomillo de cerdo pero esta receta la puedes hacer con cualquier tipo de carne. Para esta ocasión acompañamos el solomillo con salsa a la pimienta, unos pimientos asados y unas patatas vikingas crujientes por fuera y cremosas por dentro. Es una receta muy sencilla que entusiasmará a cualquier carnívoro. Tienes que probarla en casa.

          Leer más

            Salsa a la pimienta

            Salsa a la pimienta

            La salsa a la pimienta es una de mis salsas favoritas, en realidad cualquier salsa a la pimienta me encanta (rosa, negra, verde, blanca..), es ideal para acompañar cualquier tipo de carne, pero luce especialmente con carnes rojas, como un solomillo de ternera o de cerdo ya que le aporta un aroma y sabor increíble, además es muy sencilla de preparar en casa, lleva ingredientes que todos tenemos en casa habitualmente y le da mil vueltas a las preparaciones industriales que puedes encontrar en grandes superficies, no tienes excusa para prepararla en tu casa. Leer más

              Tortilla de morcilla y pimientos

              Tortilla de morcillaEn Bilbao hay varios templos que ofrecen una tortilla de morcilla deliciosa, mis favoritos son: Gatz en el casco viejo y Baztertxu en Santutxu. Las dos son diferentes, la del Baztertxu es una tortilla de patata con morcilla ibérica desmigada y unos hilillos de pimientos, mientras que la tortilla de morcilla del Gatz es más del estilo de la que yo os propongo para hacer en casa. Es una receta muy sencilla, una cena improvisada en menos de media hora con resultados garantizados. Eso si, el único requisito es usa una morcilla de calidad, yo he utilizado morcilla de arroz de Burgos. Espero que os guste. Leer más

                Leche frita o tostadas de crema.

                Leche frita o tostadas de crema - receta - Eneko sukaldari

                Cuando hago leche frita (aquí se llama tostadas de crema) y me vienen de golpe un montón de recuerdos de la infancia, porque este es un postre que mi ama nos hacía mucho de pequeños y siempre ha sido mi debilidad. Es tradicional hacer leche frita o torrijas en carnaval y en semana santa, y ya hacía mucho tiempo que no disfrutaba con esta rica receta. Recuerdo que no podía dejar de comer porciones de leche frita, era superior a mis fuerzas. Hoy comparto la receta tradicional de mi ama. Nada como la cocina tradicional. Sabores y recetas que se transmiten generación tras generación y perduran en el tiempo. Espero que os guste. Leer más

                  Boquerones en vinagre

                  Boquerones en vinagre caseros receta paso a paso

                  Me encantan las antxoas en vinagre, nada más rico que un buen bocata de antxoas…. uffff

                  Boquerones en vinagre

                  Fácil    2 horas y 15 minutos     4

                  Ingredientes

                  • 1 kilo de anchoas del Cantábrico
                  • 1/2 litro de vinagre de manzana
                  • agua
                  • aceite de oliva virgen extra
                  • 4 dientes de ajo
                  • sal de Añana

                  Preparación

                  Boquerones en vinagre caseros receta paso a paso
                  Lo primero que necesitamos para preparar unos ricos boquerones en vinagre caseros es una buena materia prima, unas anchoas del Cantábrico de buen tamaño y cuanto más grandes mejor, además es muy importante que sean muy frescas. Lo recomendable es quitar cabeza y tripas y congelar para evitar problemas con el anisakis.
                  Boquerones en vinagre caseros receta paso a paso
                  Quizás sea porque nunca he tenido problemas con los anisakis y eso me haga relajarme, pero yo no congelo las anchoas porque afecta al sabor y me parece un crimen congelar una materia prima de esta calidad, llevo comiendo anchoas crudas desde niño y nunca me ha pasado nada pero te recomiendo que congeles las anchoas para evitar riesgos. Si eres alérgico al anisakis lo puedes llegar a pasar muy mal y no merece la pena correr el riesgo.
                  Boquerones en vinagre caseros receta paso a paso
                  Quitamos tripas, cabeza y espinas a las anchoas y las depositamos en un bol con agua fría y abundante hielo para que se desangren y la carne quede blanca. dejamos la cola sin espinas y los dos lomos limpios. Procura manipular las anchoas lo menos posible para que la anchoa quede intacta, incluida su piel plateada.
                  Boquerones en vinagre caseros receta paso a paso
                  A continuación vamos colocando las anchoas con la piel hacia abajo y la carne hacía arriba en un recipiente y las cubrimos agua y vinagre de manzana con unos pellizcos de sal de Añana en una proporción de 3/4 de vinagre y 1/4 de agua y dejamos en la nevera macerando durante dos horas.
                  Boquerones en vinagre caseros receta paso a paso
                  Comprobamos que la carne de las anchoas está blanca antes de dar por concluido el proceso de marinado de nuestros boquerones en vinagre, en caso de que no estén a punto dejamos unos minutos más. Una vez estén marinadas deberíamos esucurrir el vinagrem cubrirlas de aceite y congelarlas durante 48 horas para eliminar el riesgo de anisakis.
                  Boquerones en vinagre caseros receta paso a paso
                  Tanto si optas por congelar las anchoas como si no, cuando vayas a consumir los boquerones en vinagre caseros debes sacar los filetes de anchoas y aliñarlas en un tupper con los dientes de ajo, perejil fresco bien picado, sal de Añana y cubrir con aceite de oliva virgen extra. Después toca disfrutar a tope del sabor de este excelente bocado.

                  La clave

                  • Utilizar anchoa del Cantábrico fresca de buen tamaño
                  • Congelar para evitar riesgos innecesarios con el anisakis
                  • Respetar el tiempo de marinado o las anchoas se cocinarán en exceso con el vinagre.

                  Cook & roll

                  Los enemigos – boquerón

                  No se me ocurre nada mejor para acompañar esta receta que el boquerón de Los enemigos de Josele Santiago, una banda que casi tiene tanta solera como este clásico del tapeo.

                    Tarta de manzana

                    Tarta de manzanaNo se me ocurre una mejor forma de empezar con este blog que publicar esta tarta de manzana. Una de las primeras recetas que aprendí a hacer de mi amatxo. Cuando yo era niño, ella solía prepararlas los sábados al mediodía después de comer y yo me ponía a su lado para ayudarla y de paso aprender los secretos de una gran maestra. Una vez horneada la tarta de manzana me costaba mucho esperar a que se enfriase, estaba ansioso por hincarle el diente y rara vez quedaba un trozo para la noche. Es una receta muy sencilla de preparar, ideal para inaugurar Eneko sukaldari.

                    Leer más

                      1 2 3 4