Nada como un buen potaje marinero. Te prepongo preparar unos garbanzos con langostinos, para que disfrutes un delicioso plato de cuchara lleno de sabor a mar, con toda la esencia de esas recetas de cocina sencillas y humildes, pero a la vez tan reconfortantes y auténticas. Me declaro fan incondicional de este tipo de platos, las legumbres me flipan. Es increíble cómo se puede llevar a otro nivel un producto tan humilde, utilizando los ingredientes adecuados.
Fideuá de marisco, fácil y rápida
Te voy a enseñar a cocinar la mejor fideuá de marisco que hayas probado en tu vida. La fideuá es una estupenda alternativa a las paellas y arroces, un plato muy sencillo de preparar y que gusta a todo el mundo. El nivel de dificultad de esta receta es básico, totalmente apto para personas sin experiencia en la cocina, tan solo sigue paso a paso mis instrucciones y verás como te sale perfecta. La Fideuá es un plato tradicional de la Comunidad Valenciana, muy similar a la paella, pero cambiando el de arroz por los fideos.
Cordero lechal asado al horno. Lechazo al estilo de Aranda

Te voy a explicar como preparo un delicioso cordero lechal asado al horno, tal y como se elabora en la zona de Aranda de Duero. Si no quieres perderte alguno de los trucos que voy a compartir contigo, te recomiendo que veas el vídeo hasta el final. Esta es una receta tradicional que en mi casa ha ido pasando generación en generación. Aprendí a preparar esta delicia de la mano de dos grandes cocineras: Teresa (mi ama) y Puri (mi amama). Ahora tú también vas a conocer la forma de preparar el mejor cordero lechal asado al horno que hayas probado nunca.
La clave por supuesto está en utilizar la mejor materia prima posible: cordero lechal de raza churra de Aranda de Duero. Pero en esta receta utilizaremos algunos ingredientes que van a enriquecer y potenciar el espectacular sabor de este productazo, además de lograr que el lechazo quede ligero y sea más fácil de digerir. Este plato es una delicia tradicional de la Ribera del Duero y se caracteriza por un sabor intenso y suave al mismo tiempo. Tiene que quedar con la piel muy crujiente y un interior bien jugoso y lleno de sabor y se acompaña con un buen vino tinto y una sencilla ensalada a base de hojas de lechuga aliñadas con vinagre, aceite, sal y cebolleta cortada en juliana.
Carpaccio de ternera
Curiosamente el nombre de este plato se le atribuye a un pintor y no a un cocinero. Las obras de pintor cuatrocentista veneciano Vittore Carpaccio se caracterizaban por la abundancia de tonos rojos y amarillos y por eso este plato se denomina así. Su origen es desconocido aunque se localiza en Venecia. Esta técnica de cocina sirve tanto para carnes como para pescados. En el caso de la carne se recomienda carne roja de calidad y para pescados utilizar lomos limpios de piel y espinas. Los filetillos deben de ser lo más fino que sea posible cortar y para ello es preciso introducir previamente en el congelador para facilitar el corte. Esta receta de carpaccio de ternera que os propongo es muy sencilla, apenas precisa elaboración y el resultado es espectacular, así que no tenéis excusas para cocinar a no ser que seáis vegetarianos.
Ensalada César
El nombre de esta popular receta se atribuye a su creador, el cocinero de origen italiano César Cardini que la registro y patentó en la década de los 50 en Los Ángeles, la base de la receta es su deliciosa salsa elaborada a base de anchoas, ajo y zumo de limón. Hoy en día se puede disfrutar la receta de la ensalada César en restaurantes de todo el mundo y lógicamente existen multitud de versiones que toman como base la receta original y le añaden ingredientes al gusto, al final la cocina se trata de eso, interpretar las recetas a tu gusto para disfrutarlas al máximo en la mesa.
Bocadillo de calamares con ali oli de ajo negro
La receta del bocadillo es de la pucelana María José San Román chef del restaurante con estrella Michelin Monastrell de Alicante, una veterana de los fogones que combina tradición e innovación en su recetario y está considerada una de las mayores expertas a nivel mundial sobre el azafrán. Le caracteriza su afán por investigar nuevos productos y técnicas así como su pasión por la gastronomía y como anécdota os cuento que con esta receta ganó un premio internacional de alta cocina. Tenéis que probar esta delicia de bocadillo, yo he utilizado un ali oli de ajo negro en lugar de la crema de pimientos que utiliza María José en su receta original, creo que así combina mejor.
Jatetxe Zarrabenta (Aulesti – Bizkaia)
Afortunadamente en Bizkaia abundan templos donde disfrutar del buen yantar como el jatetxe Zarrabenta. Uno de esos restaurantes a la antigua usanza donde lo único que importa es que el cliente se vaya satisfecho y doy fe de que lo consiguen. Una carta basada el jamón Joselito, txuletón y los grandes clásicos de la cocina vasca bien ejecutados.
Huevos escoceses con morcilla izeko Rosi
Los huevos escoceses son todo un clásico de la cocina británica, porque curiosamente y pese al nombre de la receta, su origen no está en Escocia sino Londres. Una tienda de Piccadilly llamada Fortnum & Mason inventó esta preparación en 1783. Suelen tomarse en frío formando parte de una ensalada y se pueden encontrar pre cocinados en grandes superficies del Reino Unido con una calidad muy mala, tipo las tortillas de patata congeladas que venden por aquí y no hay quién se las coma. La receta consiste en cocer un huevo y recubrirlo de carne de salchicha picada especiada, para finalmente rebozar en pan rallado y huevo y freír en aceite muy caliente.
Salpicón de marisco y alubias blancas
Tras un pequeño parón por las vacaciones, aquí os traigo nuevas recetas y contenido fresco para que practiquéis en verano. Con estas temperaturas veraniegas, que supuestamente no iban a llegar nunca (menudos iluminados los franceses), pero que afortunadamente hace semanas que hicieron su aparición, para que podamos ir a la playa, piscina…. etc. y disfrutar del periodo vacacional, que con el año tan duro que llevamos a la espalda, se agradece. Tras unos días por tierras castellanas, he vuelto a Santutxu a coger fuerzas para continuar con unos días en la costa vizcaína, en el precioso Lekeitio, que os animo a conocer, si es que no lo habéis visitado ya. Bonitas playas, bares y restaurantes de calidad, preciosas vistas, un balneario, una isla, el faro de Santa Catalina, el bidegorri a Oleta, el camino del Calvario, deportes de agua, pescado y marisco fresco, ricos mojitos en el txiringuito de San Juan, los martinis del Talako, los helados artesanos de López, las increibles pizzas del Korral de la Patxeka, las mejores rabas del mundo en el Norai tanerna de Fede, los pintxos y bocadillos del Lumentza, las cebolletas rellenas de bonito del Metro, los pintxos del Tía Fran, el ambiente del Aurresku…. Imprescindible conocer Lekeitio y visitarlo a menudo, si ya lo conocer. Vamos con la receta, un salpicón de marisco un poco diferente, lleva alubias blancas que armonizan perfectamente con el resto de ingredientes, los langostinos están salteados en lugar de cocidos, lleva tomate deshidratado y el aliño lleva un toque de pimentón de la Vera, una receta muy veraniega, sencilla, rápida y #Rikérrimo