Talo berezi con txistorra, panceta y queso Idiazabal

Talo berezi con txistorra, panceta y queso Idiazabal

El talo es una torta fina elaborado con harina de maíz, agua caliente y sal. Antiguamente se utilizaba como pan en los caseríos y el sobrante se tomaba con leche caliente para desayunar, como si fuera una sopa. De ser un alimento habitual, con el paso del tiempo se ha convertido en algo que se consume únicamente en las ferias o azoka, en celebraciones especiales, fiestas y demás eventos como la feria de Santo Tomás el 21 de diciembre. Se suele rellenar de txistorra, chorizo, panceta, queso o incluso chocolate. A mi me gusta que tenga de todo como esta receta que os propongo de Talo berezi (especial) con txistorra, panceta y queso Idiazabal. Estos talos han quedado muy ricos, porque la harina de Tahona bikiak de Lekeitio es sensacional. Saturio Hornillos (@SaturioH) es un panadero artesano muy conocido por sus panes y sus harinas que abastecen a una selección de grandes restuarantes de Euskadi. En Bilbao se pueden adquirir sus pany en la panadería Lavín de Indautxu.

Leer más

    Baserri maitea (Forua – Bizkaia)

    Restaurante: Baserri maitea

    Chef:            Alexia Ballesteros
    Dirección:      Barrio Atxondoa, s/n   48393 – Forua (Bizkaia)
    Teléfono:      946 253 408
    E-mail:         baserrimaitea@grupozaldura.com

    Web:           www.baserrimaitea.com

    Un precioso caserío del siglo XVIII, bien cuidado y situado en un entorno rústico incomparable, en mitad de la naturaleza, sobre la reserva del Urdaibai. El acceso es algo complejo, no está muy bien indicado y especialmente de noche se hace complicado llegar sin perderse, la carretera es muy estrecha y tiene mucha pendiente.

    El exterior del restaurante es realmente de ensueño, el interior es muy acogedor, la decoración interior es rústica, recreando un ambiente estilo baserri antiguo, techo muy alto, rematado por gruesas vigas de madera, ristras de ajos y pimientos choriceros, el comedor principal es muy acogedor, con una preciosa chimenea y una parrilla con sus brasas aromáticas, que perfuman toda la estancia.

    El personal de comedor es correcto, pero bastante frío, si tuviese que poner una pega al Baserri Maitea, sería ésta. Es una pena porque el resto de aspectos, armonizan rozando el notable alto.
    Lo primero que llama la atención positivamente es su pan, un pan de masa madre de gran calidad, crujiente, con sabor y aroma. El artífice de este pan, no podía ser otro que Saturio Hornillos de la tahona Bikiak, famoso por la calidad de sus harinas.
    Empezamos la cena con un poco de picoteo para compartir entre cuatro.

    Nos arrancamos con un foie casero con pan de masa madre de Saturio, rayando la perfección. Un foie casero, muy bien elaborado pleno de sabor y además acompañado de rebanadas tostadas de pan de masa madre de de Saturio, que más se puede pedir?

    El taco del pulto a la brasa, sobre crema de verduritas y vinagreta de choriceros, me pareció sencillamente magistral, el pulpo en su punto, y el toque de los choriceros le aporta un sabor y le da al plato un aroma, que hace replantearse el utilizar pimentón para preparar pulpo y en su lugar perpetuar la vinagreta de choriceros.

    El lomo de rodaballo del Cantábrico sin espinas con lasaña de verdura y hongo, es magistral, la combinación de elementos es muy acertada. El pescado esta en su punto.

    Solomillo al carbón de madera y salsa de queso artesanal con Pedro Ximénez, la carne la trabajan a la perfección, además hecha a la brasa, con maderas nobles que impregnan con su olor enriqueciendo el resultado final.

    Chuletón de buey a la brasa con patatas Gardeny, carne de gran calidad, bien trabajada, y al igual que en el caso del solomillo, con el plus de la brasa de las maderas que utiliza el Baserri maitea, las patatas en su punto, sólo se podría superar añadiendo unos pimientos caseros confitados.
    Soufflé de chocolate Baserri y sorbete de mojito. Empezamos con el festival de postres, sinceramente, me parece de lo mejor de su carta, sin desmerecer al resto de opciones. Una interesante combinación el sorbete de mojito y el soufflé de chocolate, se enriquecen y complementan a la perfección.
    Tartaleta caliente de manzana y helado de queso artesano, delicioso, nada empalagoso, suave, armonioso, me quedo corto en adjetivos. Llegados a este punto, me planteo seriamente, volver al Baserri maitea, a comer exclusivamente postres.
    Pastelito de arroz con leche sobre galleta crujiente y helado de canela. Los helados son magistrales, y en todos los postres, son un añadido enriquecedor. Muy buena presentación y  acertada combinación de sabores.
    Tostada de pan brioche con salsa de naranja y miel. De elegir un único postre… esta seria mi elección. Os lo recomiendo, un postre grandioso.
    Baserri maitea, en mi opinión es un gran restaurante, ubicado en una zona privilegiada, un caserio precioso, una decoración bonita y acogedora, con muy buena mano en la cocina, una carta muy interesante, cocina tradicional vasca, bien ejecutada, el único lunar negro, la frialdad de la atención del personal del comedor, desacorde con el resto de elementos del restaurante. Aún así, recomendable.

      Tortilla de bacalao

      Tortilla de bacalao
      Enero ha pasado en un suspiro, visto y no visto. Mejor no prestar demasiada atención a las noticias, chorizos, paro, más chorizos, tragedias varias… (parezco a Pedro Piqueras, la alegría de la huerta). La clave para no dejar que la negatividad, nos envuelva, es encontrar algo que nos levante el espíritu, como esta rica tortilla de bacalao. A mí por lo menos, me ha funcionado. Es una receta muy tradicional en Euskadi, sobre todo en los menús de sidrería, chorizo a la sidra, tortilla de bacalao, txuletón y queso con membrillo y nueces #Rikerrimo. Yo os propongo añadir unos tomates secos y darle un toque diferente a la receta tradicional, que le aporta sabor y color. Ah!, y a por febrero que ya esta aquí.

      Leer más

        Marmitako 2.0

        Marmitako 2.0

        A la receta del marmitako tradicional de toda la vida también se le puede dar una vuelta de tuerca y hacer algo diferente. Esta es una propuesta distinta algo más actual pero con todo el sabor de un buen marmitako. Tengo que confesar que en una ocasión también me atreví a preparar unas bolitas de marmitako, una versión en formato croqueta del tradicional guiso marinero. En esta ocasión partimos de la receta tradicional para convertir el guiso en una crema de marmitako que sirve de cama a un tataki de bonito del norte. Os animo a hacerlo en casa porque el resultado es apoteósico.

        Leer más

          Cogote de merluza al horno con su bilbaína

          Cogote de merluza al horno con refrito a la bilbaina - receta paso a paso - Eneko Sukaldari
          El cogote de merluza al horno con refrito a la bilbaína es todo un manjar. Una receta muy apreciada por la zona norte. A mi personalmente esta es una de las elaboraciones con merluza que más me gustan, junto con la merluza a la ondarresa, dos auténticos recetas estrella de la cocina vasca.
          Te propongo una receta muy sencilla, pero espectacular, exenta de complejidad y con altísimas garantías de éxito como para que te hagan la ola en casa. Me encantan este tipo de recetas que se ejecutan con rapidez, que son tan sencillas y que además están tan increíblemente ricas. La merluza es un producto que no es excesivamente caro y aquí en el norte tenemos la inmensa fortuna de disponer de unas merluzas de anzuelo con una frescura y una calidad que ya supone el 60% del éxito de la receta. Cualquier pescado al horno al que acompañes con un refrito a la bilbaína es un espectáculo.

          Leer más

            Azurmendi (Larrabetzu – Bizkaia)

            Restaurante Azurmendi - Eneko Atxa
            Restaurante: Azurmendi
            Chef: Eneko Atxa
            Dirección: Legina Auzoa s/n 48195 Larrabetzu (Bizkaia)
            Teléfono: 944558866
            E-mail:  info@azurmendi.biz
            Web: www.azurmendi.biz
            Estrellas Michelin:    Soles Repsol:  

            Azurmendi

            Restaurante Azurmendi - Eneko Atxa
            Azurmendi Prêt à porter
            Por fin tuve ocasión de disfrutar de la magia de Eneko Atxa Azurmendi, un chef al que respeto y admiro profundamente y que constituye uno de mis principales referentes gastronómicos. Casualmente, mientras escribo estas líneas acaba de ser reconocido con una tercera estrella Michelin. Zorionak Eneko, te lo mereces.
            Lo primero que te seduce nada más llegar al complejo enogastronómico Azurmendi, es su incomparable entorno, está ubicado en Larrabetzu (Bizkaia), un tranquilo pueblo a escasos veinte kilómetros de Bilbao, un tapiz verde envuelve el valle de Txorierri, hasta donde alcanza la vista desde los ventanales de Azurmendi.
            Restaurante Azurmendi - Eneko Atxa
            Aukera bi
            En la parte baja nos encontramos con la bodega de txakoli Gorka Izagirre (tío de Eneko) y el Azurmendi Prêt à porter, el primer restaurante del universo Azurmendi, donde Eneko Atxa inició esta aventura que le ha hecho acreedor de tres estrellas Michelin, primero en Bizkaia en obtener este reconocimiento, chef más joven en alcanzar esta distinción.
            Restaurante Azurmendi - Eneko Atxa
            Azurmendi jatetxea
            Justo encima, se erige majestuoso el flamante nuevo espacio, bautizado como Azurmendi Gastronómico. El primer restaurante sostenible y bioclimático del estado, con acumuladores de agua, calefacción radiante, instalaciones fotovoltaicas y drenaje vegetal, entre otras características. Piedra, vidrio, madera y hierro en total armonía, configuran la estructura de este templo gastronómico que se integra a la perfección una ladera cubierta de viñedos de Ondarribi Zuri con los que se elabora el txakoli Gorka Izagirre que acompaña a la mesa, las creaciones de Eneko Atxa.
            Restaurante Azurmendi - Eneko Atxa
            Azurmendi jatetxea
            Os aconsejo acudir con tiempo para disfrutar plenamente y sin prisas de toda la experiencia gastronómica, que comienza justo en el momento en que te bajas del coche. Las vistas, la belleza del conjunto arquitectónico, la cocina de Eneko, el maridaje con una notable selección de vinos, el pan, el agradable ambiente…, hasta el último detalle de la decoración, absolutamente todo esta estudiado y concebido para el pleno disfrute del comensal, haciendo olvidar cualquier tensión y logrando el objetivo del chef y su equipo, procurar placer al cliente.
            Restaurante Azurmendi - Eneko Atxa
            Azurmendi jatetxea
            Un profesional sencillo y humilde, iniciado en la escuela de hostelería de Leioa, y pulido por los más grandes chefs del estado. Con los pies siempre en contacto con la tierra, con las ideas claras, y un perfil muy marcado, que bebe en las fuentes de la tradición de la excelsa cocina vasca, con un toque innovador y vanguardista muy personal, en permanente evolución. Gran creatividad, acompañada de imaginación, raíces, técnica y pasión.
            Restaurante Azurmendi - Eneko Atxa
            Azurmendi jatetxea
            Utiliza ingredientes autóctonos de primerísima calidad, estudia hasta el último detalle de sus platos, ejecuta sus recetas con mimo y gran maestría, robando el alma a su entorno para trasladarla a cada una de sus maravillosas creaciones, maridadas con vinos de gran nivel.
            Restaurante Azurmendi - Eneko Atxa
            Azurmendi jatetxea
            Al entrar en el Azurmendi Gastronómico, te reciben con un cóctel de bienvenida, del cual puedes disfrutar en un impresionante jardín interior de estética modernista e inspiración Zen, adornado con poemas de Kirmen Uribe, de una de sus paredes cuelga una impresionante fotografía de la cantera de Markina, una fuente de hierro y madera, vegetación… todo muy nuestro, rezuma Bizkaia por los poros, un ambiente muy cuidado y con una perfecta iluminación natural.
            Restaurante Azurmendi - Eneko Atxa
            Infusión de pieles de cebolla morada de Zalla
            Eneko Atxa aparece en el jardín y saluda personalmente a cada cliente, con una cesta de mimbre, al estilo picnic más genuino. Lo primero que nos ofrece es una deliciosa infusión de pieles de cebolla morada de Zaia, que concentra un potente sabor, marca de la casa. Va acompañada de unas falsas avellanas, elaboradas con cobertura de chocolate, rellenas de foie de pichón y forradas exteriormente con cobre comestible, visualmente una avellana de cobre. Una auténtica delicia.
            Restaurante Azurmendi - Eneko Atxa
            Azurmendi Prêt à porter
            Pasamos al espacioso comedor, con mesas espaciadas, unas enormes cristaleras que componen la fachada, nos brindan unas maravillosas vistas al valle. Y comienzan “los fuegos artificiales”, un auténtico despliegue de imaginación, técnica, profesionalidad, belleza, gusto, sabor, vanguardia y raíces, todo ello perfectamente coreografiado y con el timing calibrado a la perfección.
            Restaurante Azurmendi - Eneko Atxa
            Azurmendi jatetxea
            Cada comensal dispone de una aceitera que contiene, un excelente aceite Castillo de Canena arbequina (Jaén), las mesas están decoradas con bonitas orquídeas. Durante la comida se sirven varios tipos de pan, de leche, de maíz… todos elaborados en la cocina de Azurmendi.
            Restaurante Azurmendi - Eneko Atxa
            Pan de leche
            Empezamos con todo un clásico de la cocina de Eneko Atxa, “Huevo de nuestras gallinas cocinado a la inversa y trufado, que es una auténtica delicia. La eclosión de la yema en la boca, inicia una cascada de maravillosos sabores. Elaborado con huevos de sus propias gallinas, se vacía parte de la yema y se rellena con una infusión de trufa negra a alta temperatura. La yema tiene dos colores, naranja y negro.
            Restaurante Azurmendi - Eneko Atxa
            Huevo de nuestras gallinas, cocinado a la inversa y trufado
            Continuamos con “raviolis de vaca Betizu, envueltos en pan de maíz y jugo de legumbres”, exquisito, y comenzamos a detectar una de las características de la cocina de Eneko Atxa, la contundencia y el sabor de sus caldos, sus jugos, y sus guisos. Esta receta, está elaborada a partir de dos guisos. Por una parte el del propio rabo de vaca, y por otra ese jugo de legumbres meloso, enriquecido por la manita de cerdo, que lo convierten en un bocado contundente y único. El rabo envuelto en tocineta ibérica y pan de maíz. Esta receta la tenéis colgada en el blog, os recomiendo hacerla (receta)
            Restaurante Azurmendi - Eneko Atxa
            Raviolis de vaca Betizu, envueltos en pan de maíz y jugo de legumbres
            Nos presentan una nueva delicia, un plato cubierto con una cúpula de cristal que contiene aroma de té ahumado, la camarera levanta el cristal y nos invita a respirar el aroma contenido en el plato…. espectacular… Cuando desaparece el humo, descubrimos un delicioso bogavante asado…. sin palabras.
            Restaurante Azurmendi - Eneko Atxa
            Bogavante asado y descascarillado, aceite de hierbas refrescantes y aromas de té ahumado
            Sin habernos recuperado aún del momentazo bogavante, nos sorprenden con otro clásico de la cocina de Eneko Atxa, «La huerta», un plato que empiezas a disfrutar con la vista, es como una maqueta comestible a escala, de una huerta de verdad. La tierra es polvo de remolacha liofilizada, que oculta una emulsión de tomates con aceite de oliva virgen, y decorado con mini verduritas crocantes cocidas al punto, tomates cherry, calabacín, zanahoria, guisante lagrima, brécol y flores. La primera impresión visual, se refrenda en el paladar.
            Restaurante Azurmendi - Eneko Atxa
            La huerta
            Otra vuelta de tuerca del chef, con una revisión de un plato tan clásico y tan nuestro, como las alubias de Tolosa, cocina de fantasía… una bolita de deliciosa morcilla, empanada en pan negro rallado, muy crujiente, simbolizando los típicos sacramentos, que siempre acompañan una alubiada, sobre una exquisita reducción de alubias de Arraño y berza, sobre una corona de flores. Una auténtica gozada. Llegados a este punto, ya no sabes con que te puede sorprender el genial chef de Zornotza. Como juega con recetas clásicas, dándoles la vuelta. Un giro de 180 grados.
            Restaurante Azurmendi - Eneko Atxa
            Fundente de morcilla hecha en casa, caldo de alubias de Arraño, berza y flores ligeramente picantes
            El siguiente plato, son unos callos de bacalao con puerros, está muy rico y la presentación es muy buena, pero da la impresión de desentonar un poco con el resto de delicias que hemos probado hasta ahora. No es tan espectacular como el resto platos del menú Erroak.
            Restaurante Azurmendi - Eneko Atxa
            Callos de bacalao con puerros
            Vuelve a subir el ritmo de la comida gracias al cochinillo confitado, otra presentación imaginativa y espectacular. En primer lugar colocan un centro con musgo y maderas, y vierten un líquido que origina un aroma fresco a bosque, recreando la zona autóctona donde habita el cochinillo.
            Restaurante Azurmendi - Eneko Atxa
            Ambientación del prado
            En cuanto al plato en sí, otra genialidad, visual, aromática y al paladar. Una crema vegetal que simula una textura y la forma de una bellota, y unos tacos de cochinillo confitado sobre una cama de migas…. Acompañado del único vino tinto del menú, todos los demás son blancos.
            Restaurante Azurmendi - Eneko Atxa
            Cochinillo confitado, migas, bellotas vegetales y aromas de prado
            Disfrutamos de las magníficas vistas, mientras esperamos a los postres, tenía curiosidad por ver como se defendía Eneko con el dulce. Antes nos sirven un vino, que para mí, fue todo un descubrimiento, (Arima), un txakoli para postres elaborado con uva tardía, de la bodega Gorka Izaguirre, ya estaba pensando en hacerme con una caja de botellas de este néctar imperial.
            Restaurante Azurmendi - Eneko Atxa
            Azurmendi jatetxea
            Otra actualización, de un postre clásico de toda la vida el tocinillo de cielo. Acompañado de un helado de ron y un crujiente de leche de caserío. Me rindo ante la repostería de Atxa jauna. El contraste de texturas, helado, leche crujiente y la tersura del tocinillo…
            Restaurante Azurmendi - Eneko Atxa
            Tocino de café, ron y leche de caserío
            Después del tocino de café, nos presentan en un estuche, petit fours, un bocado de deliciosa tarta de manzana, una galleta de mantequilla y una riquísima esfera de bombón relleno de jugo de fruta de la pasión, cubierto de plata.
            Restaurante Azurmendi - Eneko Atxa
            Petit fours
            La carta de cafés y combinados, está a la altura del menú, así como el personal de sala, todos los elementos conjuntados consiguen que salgas de Azurmendi, con una sonrisa en la cara y la sensación de haber gozado y disfrutado de algo muy especial.
            Las raciones son pequeñas, pero está todo muy estudiado, el timing es el ideal para una degustación de ocho platos y dos postres. El pan y los vinos tampoco desentonan. Creo que ´tres estrellas se quedan cortas para tanto talento. Sólo tengo dos cosas más que decir, eskerrik asko a Itxaso por invitarme y ¿cuándo volvemos a Azurmendi laztana?

            Galería Azurmendi

              Merluza a la ondarresa

              Merluza a la ondarresa
              Como su nombre indica, la merluza a la ondarresa es una receta es originaria del bonito pueblo costero de Ondarroa (si no lo conocéis, ya estáis tardando), su creadora es Paquita Salazar, guisandera del mítico restaurante Penalty, un templo que por desgracia no existe, a esta gran mujer debemos el poder disfrutar hoy en día en muchos restaurantes del mundo de esta receta que es néctar imperial. Al quedarse Paquita en el restaurante sin carbón vegetal para cocinar un bonito que le acababan de traer al restaurante no le quedó más remedio que hacerlo en la placa de la cocina, el resultado fue tan bueno que se animo a probar con una ijada de merluza y de ahí paso al taco de merluza y así creó está gloria bendita de receta la gran Paquita. El único «secreto» es disponer de una buena merluza fresca, cosa que por suerte no es nada complicado en esta bendita tierra.

              Leer más

                Merluza en salsa con almejas y gambones

                Merluza en salsa con almejas y gambones
                Una buena merluza fresca de anzuelo, es un auténtico manjar de dioses, es uno de los pescados más utilizados en la cocina española. Pescado blanco de agua salada, uno de los pilares de la gastronomía vasca, hay multitud de recetas de merluza, algunas de las más conocidas: en salsa verde, al horno, rellena de txangurro, rebozada, a la plancha, en pastel… etc. Mis aitas que son super majos, madrugaron un poco y bajaron al mercado de la ribera de Bilbao, uno de los sitios más emblemáticos de la villa, el mejor género, gente muy profesional, gran variedad…. da gusto hacer la compra allí, además el edificio está recién remodelado, luce espectacular y recientemente han estrenado página web, con la posibilidad de hacer la compra on-line, y te la llevan a casa, todo un lujazo. El caso es que aparecen por casa con una pedazo de merluza y unas almejas espectaculares, y ganas de comer…. je, je En esta ocasión hemos cocinado el cogote al horno, con un refrito y con el resto hemos hecho una merluza en salsa con almejas y gambones para potenciar todo el sabor de un pescado tan fresco. #Rikérrimo

                Leer más

                  Kokotxas de merluza rebozadas

                  Kokotxas de merluza rebozadas

                  Las kokotxas de merluza es uno de los platos estrella de la cocina vasca, sin duda estaría en el top ten. En esta ocasión las vamos a hacer rebozadas únicamente con huevo sin pasarlas por harina. Preparadas de cualquier manera son una delicia para el paladar y no son necesariamente caras. Se pueden adquirir congeladas y el medio kilo anda por los 8 euros. Las kokotxas frescas… ya son otro cantar. Esta receta es probablemente una de las recetas de kokotxas más populares, kokotxas de merluza rebozadas.

                  Leer más

                    Kokotxas de merluza a la plancha

                    Kokotxas de merluza a la plancha
                    Las kokotxas de merluza para mi son un auténtico manjar. Su textura gelatinosa que se funde en el paladar y ese sabor ….. uff. No conozco a ningún vasco que no idolatre este producto. Además tiene múltiples posibilidades de elaboración y todos ellas suculentas. Las kokotxas de bacalao también están ricas pero es como comparar a Leonor Watling con Belén Esteban… en fin. En este mismo blog tenéis dos recetas más para preparar kokotxas de merluza: kokotxas de merluza rebozadas, y kokotxas de merluza en salsa verde pero existen muchas más. Las kokotxas de merluza a la plancha se preparan en menos de diez minutos, es una receta fácil y está #Rikérrimo.

                    Leer más

                      1 2