Croque madame de hongos e Idiazabal

Croque madame de hongos e Idiazabal

El croque madame es una receta viejuna donde las haya, consiste en un un sandwich de jamón y queso gruyère fundido rematado con un huevo frito, muy popular en Francia. Basándome en esa idea he preparado una mezcla entre sandwich y magdalena con un relleno rebosante de sabor, en su interior alberga unos dados de boletus salteados y una yema de huevo de caserío… casi nada. Es una receta muy sencilla de preparar con la que sorprenderas a tus comensales por su #Rikérrimo sabor. No lo dudes y ponte manos a la obra con esta receta de croque madame de hongos e Idiazabal.

Leer más

Huevos rotos con gulas y katsuobushi

huevos rotos con gulas y katsuobushiLos huevos rotos son una excusa perfecta para experimentar todo tipo de combinaciones, porque los huevos van bien con todo y se llevan bien con lo que les eches: patatas, gulas, foie, bonito, carne….., etc. Aprovechando unos paquetes de gulas que tenía en la nevera y un par de ingredientes «poco habituales» en este tipo de preparaciones, preparé unos huevos rotos con gulas y katsoubushi que me encantaron. El katsuobushi es como los huevos va bien con todo y ensalza cualquier plato, por algo es tan utilizado en la gastronomía japonesa. Es un producto con sabor umami: lomo de atún ahumado, seco y fermentado que os recomiendo probar. #rikérrimo

Leer más

Huevos escoceses con morcilla izeko Rosi

Huevos escoceses con morcilla izeko Rosi

Los huevos escoceses son todo un clásico de la cocina británica, porque curiosamente y pese al nombre de la receta, su origen no está en Escocia sino Londres. Una tienda de Piccadilly llamada Fortnum & Mason inventó esta preparación en 1783. Suelen tomarse en frío formando parte de una ensalada y se pueden encontrar pre cocinados en grandes superficies del Reino Unido con una calidad muy mala, tipo las tortillas de patata congeladas que venden por aquí y no hay quién se las coma. La receta consiste en cocer un huevo y recubrirlo de carne de salchicha picada  especiada, para finalmente rebozar en pan rallado y huevo y freír en aceite muy caliente.

Leer más

Samosas de salmón e Idiazabal al horno

Samosas de salmón e Idiazabal al horno

Las samosas son unas empanadillas elaboradas con masa de harina de forma triangular, pero que pueden ser elaboradas con pasta filo o pasta brick como en este caso, para evitar trabajo extra y simplificar las cosas. Son muy típicas del continente asiático, especialmente en la India y también podemos encontrarlas en la gastronomía portuguesa. Los rellenos pueden ser muy diversos, prueba con un relleno de tu agrado: pescados, verduras, carne picada, morcilla….. mi propuesta consiste en unas samosas de salmón e Idiazabal al horno y espero que te gusten.

Leer más

Piruletas de morcilla panko con sus webs

Piruletas de morcilla panko con sus webs Fácil    15 minutos    2
Con estas piruletas de morcilla panko con sus webs no he descubierto la pólvora, ni he hecho peligrar la hegemonía de Ferrán Adriá como gurú gastronómico, pero os garantizo un puntazo de receta desenfadada y #rikoriko muy del gusto de toda la familia: enanos y grandes.
Normalmente paso por harina la morcilla antes de freírla para que quede muy crujiente, pero el rebozado con panko le da un punto extra de crujiente y es otra historia. En Euskadi tenemos grandes morcillas como la de Beasain, la de Llodio… pero no nos podemos olvidar de la morcilla de Burgos una de mis favoritas, ese toque de especias, y si tiene un picante ligero ya se sale. Vamos con la receta y que viva la morcilla !! #rikoriko

Piruletas de morcilla panko con sus webs

Ingredientes

  • 1 morcilla de Burgos
  • panko
  • 4 huevos Euskolabel
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal de Añana al vino
  • unos palos para brochetas

Preparación

Piruletas de morcilla panko con sus websQuitamos el pellejo a la morcilla de Burgos con cuidado y la cortamos en rodajas con un cuchillo muy afilado previamente humedecido con agua caliente.

Piruletas de morcilla panko con sus websBañamos en panko las rodajas de morcilla, apretando ligeramente para que se adhiera por toda la superficie de la rodaja de morcilla y reservamos.

Piruletas de morcilla panko con sus websCuando tengamos todas las rodajas de morcilla de Burgos cubiertas de panko, ponemos una sartén al fuego con un chorro de aceite de oliva virgen suficiente como para cubrir la mitad de la rodaja de morcilla. A fuego medio (4/6) churruscamos bien la morcilla por un lado y le damos la vuelta para hacer lo mismo con el otro lado.

Piruletas de morcilla panko con sus websCuando las rodajas de morcilla de Burgos estén churruscadas por los dos lados, las sacamos de la sartén y las colocamos sobre papel de cocina para quitar el exceso de aceite.

Piruletas de morcilla panko con sus websPor útlimo aprovechamos el aceite de freir las morcillas en panko para freir un par de huevos Euskolable de esos que tienen un color y un sabor muy especial, le echamos en las yemas unos pellizcos de sal de Añana al vino  y ya tenemos nuestras piruletas de morcilla panko con sus webs. #rikoriko

La clave

  • Es vital para esta receta una buena morcilla de calidad. Una de las mejores es la de Burgos, yo uso de la zona de Aranda de Duero.
  • Huevos de calidad también ayudan, huye de los huevos a granel.
  • Se puede hacer con harina normal, pero el panko le da un punto extra crujiente. Es otra historia.

 

Cook & roll

Black crowes – Hard to handle

No sólo de metal vive el ser humano, también existen grupos de rock interesantes como el de los hermanos Robinson originario de Atlanta que lo petó absolutamente todo en los 90 con su discazo The Southern Harmony and Musical Companion. Os dejo con una de sus canciones que más me gusta.

Champiñones a la yema con foie

Champiñones a la yema con foie
Bienvenido sea, el recién estrenado 2013. Sobrevivimos al presunto fin del mundo de los mayas, casi hemos superado las fiestas navideñas, a falta del día de Reyes. Una noche plena de magia, especialmente cuando tienes menos de 10 años, con la esperanza de cumplir tantos deseos y hacer realidad un montón de sueños, algo que sólo puedes experimentar cuando eres un niño. Nadie que haya tenido una infancia medianamente normal, puede resistirse a recordar con nostalgia y especial cariño esa época de su vida. Todo el proceso, leer y volver a leer los catálogos de juguetes, ver miles de anuncios de juguetes en la antigua televisión de dos canales, hacer una enorme lista, que poco a poco va reduciendo el número de juguetes, y esos sufridos padres que tienen la difícil misión de hacer entender a sus hijos que no pueden tener todo lo que han elegido, con argumentos tan entrañables, como… «hay muchos niños en el mundo, y tiene que haber juguetes para todos», u otras ocurrencias similares. El presupuesto familiar tiene un límite, y los gastos en esta época de voraz consumismo se disparan. Quién no ha dejado un vaso de leche y galletas, para los camellos de los Reyes Magos (mi favorito era Baltasar) y lo mismo ocurría la noche del 24 de diciembre con el Olentzero (un viejo carbonero bonachón, que hace las funciones de Papa Noel en Euskadi). Los que tenemos hijos, podemos revivir en cierto modo la magia de la infancia en navidad, gracias a nuestros pequeños. Mi hija Oihane, es aún muy pequeña, pero las próximas Navidades, con 2 añitos, seguro que disfrutará mucho más estas fechas y será más consciente de su significado. Este año le toca una pizarra mágica, una moto y unos peluches de los payasos más queridos por los niños de Euskadi, Pirritx, Porrotx eta Marimotots. Es hasta divertido ver como los adultos, recorremos las grandes superficies como locos, buscando el ansiado objeto del deseo de nuestros peques.
Espero que os traigan muchas cosas los Reyes Magos, especialmente salud y trabajo, esto no puede faltar, y menos en estos duros tiempos, y si habéis sido un poco mal@s, que el carbón sea de azúcar. Os dejo con la primera receta del año, terminamos el año con champiñones y así lo empezamos también. Una receta para tiempos de crisis, con ingredientes muy baratos, pero muy rica y fácil de elaborar.

Leer más