Tarta explosiva de chocolate, maracuya y Peta Zetas de Heston Blumenthal

Crema de Idiazabal con manzana salteada y topping de membrillo y nueces

Por tod@s es conocida mi devoción por el queso Idiazabal, uno de los pilares de mi recetario, casi imprescindible, junto a la sal de Añana y a la cebolla morada de Zalla, los pimientos de Gernika, las piparras o el pescado y marisco del Cantábrico. Soy un incondicional de los ingredientes de mi tierra, no porque sean mejores ni peores que los de otras zonas, son productos de gran calidad, elaborados o cultivados en mi tierra y eso es más que suficiente para que los valore en su justa medida. En mi filosofía Slow food, también tienen cabida otros grandes productos, como el pimentón de la Vera, los pimientos del piquillo, los espárragos y alcachofas navarros, la maravilla de quesos de las diversas D.O. que tenemos a nuestro alcance, el pulpo gallego, la huerta catalana, el arroz del Mediterraneo…. en fin, toda una suerte disponer de esas joyas a nuestro alcance. Siempre defenderé el uso de producto autóctono, a pesar de que haya gente que muere por otro tipo de materia prima de otros países, como simple ejemplo os hablaré de la sal Maldon, un producto muy caro, de producción extranjera y que ensombrece al lado de nuestra sal de Añana que es mucho mejor y mucho más barata. A veces no somos capaces de valorar en su justa medida lo que tenemos al alcance de la mano y nos dejamos llevar por la fama de un producto, introducido por una buena campaña de marketing, las modas también afectan a la gastronomía, y de que manera…. Después compartir mi filosofía de productos, os presento esta receta: crema de Idiazabal con manzana salteada y topping de membrillo y nueces, mi versión del clásico postre vasco de toda la vida, tan habitual en las sidrerías vascas, el queso con membrillo y nueces.
Crema de Idiazabal con manzana salteada y topping de membrillo y nueces
Fácil 20 minutos 2
- 200 ml. de nata
- 125 grs. de queso Idiazabal
- 25 grs. de azúcar
- 1 yema de huevo Euskolabel
- 1 hoja de gelatina
- 2 manzanas
- 1 cucharadita (de café) de canela en polvo
- 2 cucharadas de azúcar moreno
- una nuez de mantequilla
- un trocito de dulce de membrillo
- 4 nueces
- dos cucharadas de miel de romero


Retiramos del fuego la crema de queso Idiazabal, recién triturada con la batidora y esperamos un poco a que baje su temperatura, entonces añadimos la la yema de huevo y la hoja de gelatina que teníamos en remojo (bien escurrida).

Batimos todos los ingredientes de nuevo y una vez conseguida una crema homogénea, dejamos que se enfríe en un bol o tupper durante unos minutos para que coja consistencia. No metas la crema a la nevera o se endurecerá, pasando de ser una crema, a una especie de flan consistente.


- Rallar o trocear el queso en el momento de añadirlo a la nata caliente con azúcar.
- Los dados de manzana, deben quedar consistentes, no queremos una compota.
- No enfriar demasiado la crema o se solidificará un poco por la gelatina.
Itoiz – Ezekielen prophezia
Itoiz, una de las bandas más míticas de la música vasca, su historia se resume en un buen puñado de canciones, aglutinados en 9 discos, que forman parte de la banda sonora de varias generaciones de vasc@s y a pesar de que hace 25 años de su disolución, aún hoy en día sus canciones siguen sonando actuales, pop rock fresco. Juan Carlos Pérez y Foisis, lideraron este proyecto musical.
Pastel de arroz de Bilbao

Naranjas con miel e Idiazabal
Vamos con una nueva receta, hoy toca postre: Naranjas con miel e Idiazabal. Hay postres que son tan sencillos y a la vez tan ricos que no hay excusa para no hacerlos al menos una vez a la semana. Esta receta la puede hacer casi hasta un niño, si no fuese por el manejo del cuchillo. Este postre no tiene ningún misterio, no precisa cocinar ningún ingrediente y está rikérrimo por eso no podéis dejar de hacerla. La podéis complementar con algún fruto seco, como nueces o anacardos pero así tal cual ya está delicioso. A por naranjas!!
Batido de fresones y menta con yogur griego
Crema de mango y menta
Un postre casero muy sencillo y rápido,con el dulce y agradable sabor del mango, acompañado de la canela y la menta fresca. Esta crema de mango y menta no es nada empalagosa, ni dulzona. Encaja perfectamente incluso después de una comida copiosa y pesada.
Crema de mango y menta
Fácil 15 minutos 2
- 1 cucharada pequeña de canela en polvo
- 2 limas
- 1 mango grande maduro
- 25 grs. de azúcar moreno
- hojas de menta fresca
- 100 ml. de nata líquida
Para preparar esta receta de crema de mango y menta, metemos en un vaso de batidora todos los ingredientes, el mango pelado sin el hueso y troceado en dados, junto con el zumo de las limas, la canela en polvo, un puñado de hojas de menta fresca, azúcar moreno y la nata líquida.
- Deshacer completamente los dados de mango y triturar todos los ingredientes, obteniendo una crema fina, sin tropezones.
- Dejar enfriar la crema.
Pixies – Gigantic
Tarta Tatin de pera

La tarta Tatin tradicional es de manzana pero a mi me ha dado por probar con unas ricas peras conferencia de Rincón de Soto y el resultado ha sido muy satisfactorio así que aquí vamos con la receta. A estas alturas de la película todos conoceréis la historia sobre el origen de la tarta Tatin, fruto de un despiste de Stéphanie Tatin que cocinó más de la cuenta las manzanas para una tarta convencional y no se lo ocurrió otra cosa que darles la vuelta y hornearlas con el hojaldre por encima para disimular el percance. Al menos esta es la versión que ha trascendido con el transcurrir del tiempo pero no es la única que circula por ahí. Lo que importa es que esto está #rikérrimo y que es muy sencillo de preparar. Podéis hacer tarta Tatin de cualquier fruta, melocotones, melón, piña….. a vuestro gusto. Mi propuesta hoy es una tarta Tatín de pera.
Pastel de queso y arándanos
El tigre de Basollua hace unos meses publicó una foto de este pastel de queso en twitter que me hizo sentir una conmoción en La Fuerza…, y que me relamiese como un demonio de Tazmania pensando en saborearlo. Le pedí la receta y a los pocos minutos me la envío por whatsapp. Así es el tigre de Basollua, siempre dispuesto a echarte un cable. Ya, ya sé que algun@s pero no tod@s, seguramente la minoría os preguntáis… quien demontre es el tigre de Basollua? Pues es un titan que responde al nombre de Loren Herrero, más conocido en el mundo 2.0 como Lorentzero (@Lorentzero), el guisandero korrikalari, sufer, rockero y blogero. Loren cocina en la Sociedad de Cazadores y Pescadores Basollua de Donosti donde además de cocinar como los ángeles, organiza eventos gastronómicos y cursos de lo más interesante. Os recomiendo seguir su blog, su canal de videorecetas en Vimeo «Cocinando con Loren», y sobre todo disfrutar de su exquisita cocina en Basollua, el habitat natural del tigre. Loren además de ser un gran cocinero, es un apasionado del running, un acérrimo seguidor de la Real Sociedad, aita de tres txikarrones y sobre todo muy buena gente, un tipo apasionado por su trabajo y muy apreciado por sus amigos y venerado por sus numerosas fans. Leer más
Gominolas de patxaran Olañeta
¿Quién dijo que las chuchesshhh eran cosa de niños? Estas no son para los niños, ni para los tarugoshh como Marianico el cortoshhhh. Llevo tiempo experimentando con gomi-etílicas (como yo las llamo), gominolas con alcohol: de kalimotxo, de gin tonic, de cubalibre de ron, de destorni, de mojito…. Dejar volar vuestra imaginación borrachuzilla porque las posibilidades son…. infinitas. Cuando se hacen gominolas básicamente se trata de gelatinizar un líquido con un componente gelatinizante como la cola de pescado o el agar agar. La gelatina hay que activarla en caliente, mientras que el agar agar gelatiniza en frío. El problema radica en que en el momento que desmoldas las gominolas y las rebozas de azúcar, si tardas en comerlas se licúan. A no ser que usemos estabilizantes u otro tipo de productos para gelatinizar que no son tan naturales. No me he complicado la vida en esta primera receta y he usado lo más natural y sencillo, la gelatina neutra de toda la vida. Y el patxaran con TX de Olañeta, por que es 100% natural. Ahí va la receta de gominolas de patxaran !!!