Hoy toca un plato de nivel: quiche de boletus con pulpo. Una de mis fuentes de inspiración favoritas para cocinar es visitar el mercado de la Ribera de Bilbao. Grandes escaparates con género de primera calidad y excelentes profesionales que con simpatía te asesoran y aconsejan sobre los productos más frescos y las ofertas más interesantes. Visita obligada para los turistas si pasas por Bilbao entre semana. Los sábados me gusta levantarme pronto, aunque si tuviese sueño… me iba a dar igual porque mi hija Oihane que acaba de cumplir toca diana sobre las 7.00 h. y es el momento del biberón matutino, después echa los gases y se duerme…. entonces es el momento de hacer un buen desayuno con una rebanada de pan de hogaza tostado y untado en mantequilla con mermelada de arándanos. Acompañado de un rico café recién hecho. Si ese sábado toca comer en casa bajo dando un paseo por la calle Zabalbide hacia el mercado de la Ribera. Un bonito edificio con mucha historia que recientemente ha sido remodelado porque al estar construido sobre la ría de Bilbao, sus cimientos estaban bastante afectados por la erosión de agua. Además sus instalaciones estaban bastante obsoletas. Verduras de primera calidad, algunas incluso directamente del baserri, pescados muy frescos, un carne excelente, fruta, pan, plantas y semillas, hongos… el mejor producto y a precios razonables. A veces voy con una idea en la cabeza porque tengo intención o antojo de hacer algún plato y sobre la marcha rectifico en función del género que encuentro. Mirando los productos de los puestos a veces surge la inspiración para cocinar nuevas recetas. Este pastel de boletus es un ejemplo, unos hongos impresionantes que vi en el puesto de la entrada y un pulpo con una pintaza increíble que encontré en otro puesto de la segunda planta del mercado, una masa quebrada que tenía en la nevera y a trabajar…. Espero que os guste.
Quiche de alcachofas con paletilla ibérica
La alcachofera es una planta perenne que puede alcanzar los dos metros de altura, y que brota cada año, transcurrido el invierno y es familia cercana del cardo borriquero común, es originaria de la zona mediterranea. El pueblo de los hermanos Gasol es famoso por sus alcachofas. El consumo de alcachofas tiene un montón de efectos beneficiosos para nuestro organismo, entre otros: aumenta la secreción biliar, limita la absorción del colesterol, además de disminuir el coeficiente beta y alfa de las lipoproteinas, provoca mayor expulsión de orina, disminuye la grasa del hígado. Además es de uso habitual en la medicina natural, la misma alcachofa, o el jugo resultante de cocerlas, para tratar la anemia, la diabetes, el estreñimiento, los cálculos de la vesícula biliar, la gota o el reúma. Además de ser digestiva, esta verdura es altamente diurética y muy rica en minerales, vitaminas y fibra. Las propiedades diuréticas y digestivas de la alcachofa, permiten que el hígado aumente la producción de bilis, que favorece la digestión de alimentos, reduce los niveles de colesterol al facilitar su expulsión del organismo y es un hepatorregenerativo, es decir, regenera las células del hígado. También ayuda a la vesícula biliar, estimulando la producción de los jugos biliares, previniendo la formación de cálculos. Y vamos ya con la receta que parezco al doctor Ramón Sanchez Ocaña, menuda chapa a cuenta de las alcachofas. Hoy toca una quiche de alcachofas con paletilla ibérica.