
Albóndigas en salsa caseras

Si te apetece disfrutar de un picoteo fácil y súper rico, tienes que probar estos deliciosos champiñones crujientes con mayonesa de trufa. Te propongo un sencillo snack elaborado a partir de un producto tan humilde como el champiñón y que es capaz de conquistar el paladar de quién lo prueba. Te garantizo que una vez que pruebes estos champiñones empanados con su irresistible mayonesa de trufa, la receta pasará a formar parte de tu recetario.
El champiñón adquiere un sabor muy especial al freírlo una vez rebozado y la mayonesa elaborada con paté de trufa lleva este aperitivo a otro nivel. ¿Quieres saber cómo se prepara este rico aperitivo? Pues sigue al pie de la letra la receta y echa un vistazo al vídeo, así no te perderás ningún detalle para que los champis te queden perfectos. Pilla una bandeja de champiñones y vamos a divertirnos a la cocina. ¿Te apuntas?
Los Filetes rusos denominados originalmente Salisbury steak en honor a su creador el doctor James Henry Salisbury son una de las recetas estandartes de la «cocina viejuna». Su creador estaba obsesionado con las dietas saludables y llego a escribir en 1888 un tratado que establecía la relación entre la alimentación y la enfermedad. Se le puede dar vidilla a esta receta añadiendo el toque jugoso de unos calabacines, el sabor del queso Idiazabal con un toque de curry y rematar la jugada con una maravillosa salsa tzatziki con el ligero toque picante de unas alegrías riojanas de Mendavia. Tenéis que probarlos, están rikérrimos.
Las carrilleras en salsa es uno de estos guisotes que da gusto preparar. En casa es un plato bastante habitual, ya sean carrilleras de cerdo ibérico como en esta ocasión o carrilleras de ternera. La receta es muy similar, solo varian los tiempos de cocción y por supuesto el sabor de las carnes. La textura es tierna y melosa, se deshacen en tu boca, mientras que el sabor es una locura.
Os propongo preparar unos langostinos estilo Sichuan. Se trata de una sencilla receta de inspiración asiática que básicamente consiste en unos langostinos salteados potenciados con la magia de la pimienta de Sichuan. Una especia china de la que me declaro fan incondicional, no tiene nada que ver con otras pimientas, su sabor tiene un toque cítrico y es ligeramente picante. Se utiliza para resaltar tanto carnes como pescados y tiene en boca un ligero efecto anestésico similar a la flor eléctrica. Hoy en día es muy sencilla de localizar en grandes superficies o tiendas especializadas en especias, os recomiendo probarla porque os va a sorprender muy gratamente su sorprendente sabor.
Unas sencillas alitas de pollo al horno pueden proporcionarnos muchas satisfacciones. Sobre el papel es una receta humilde y la mar de sencilla, pero os garantizo que no vais a dejar de chuparos los dedos. Es de ese tipo de recetas que cuando las pruebas, repites una y otra vez terminando en el recetario habitual de casa. Para mi es imprescindible utilizar alitas de pollo lumagorri porque hay una diferencia brutal respecto a las alitas normales que encontramos en el mercado. La alimentación de estos pollos a base de maíz les otorga ese color amarillo tan característico que no lo solo se aprecia visualmente, su sabor y su textura son espectaculares. No es la primera vez que publico una receta de alitas de pollo, aquí os dejo un enlace a otra rica receta: alitas de lumagorri picantes.
Hoy nos adentramos en el fascinante mundo de los currys, con esta deliciosa receta de Curry massaman de presa ibérica. Estanis Carenzo (Sudestada) ha conseguido meterme el demonio en el cuerpo y me han contagiado su fascinación por los currys elaborados. Desde que probé sus currys no he hecho nada más que tratar de destripar sus ingredientes en mi cabeza, pensando en preparar un curry similar (al menos lo he intentado), a los que estos dos grandes cocineros elaboran en sus restaurantes. Estamos hablando de un curry muy elaborado, con un montón de ingredientes cocinados con mucho mimo y sin nada de prisa. Aunque como todos sabéis el curry es originario del sur de la India (támil kari), este curry massaman es una receta tailandesa. Partimos de un sofrito al que añadimos una base aromática y después vamos cortando hasta encontrar el punto de sabor que buscamos. El nivel de picante lo ponemos a nuestro gusto empezando con una cucharada de curry y probando. Lo importante de esta receta es meter la cuchara y probar, si el curry no está a nuestro gusto lo rectificamos y cuando encontremos el sabor deseado dejamos de tocarlo. Yo he utilizado presa ibérica, pero podéis utilizar cualquier tipo de carne (ternera, pollo, cerdo.., etc.), en cuanto a las verduras sucede lo mismo, en lugar del pak choi y el nabo daikon que he usado yo le podéis añadir calabacín, bimi, brócoli o lo que más os guste. Aunque parece una receta complicada, no lo es. Su elaboración lleva un poco de trabajo pero merece la pena que la probéis en casa. Os animo a probar y experimentar siguiendo la pauta de la receta pero con los ingredientes que os apetezcan.
Leer más
Después de muchas pruebas puedo afirmar que está es la mejor receta de costillas de cerdo al horno que he probado en mi vida. Están cocinadas en el horno a baja temperatura para conseguir un interior tierno y jugoso y una superficie dorada y crujiente. Los huesos se separan solos de la carne como sucede con el pulled pork. Además la salsa barbacoa thai le aporta un toque muy especial, aromas cítricos con el lemongrass, el sutil picante del chile y la potencia del resto de ingredientes. Una salsa barbacoa muy elaborada y llena de sabores que nos recordarán a la cocina tailandesa. Espero que os animéis a preparar estas espectaculares costillas de cerdo al horno con salsa barbacoa thai. Están rikérrimas !!!
El secreto ibérico es una de mis piezas favoritas por que resulta excelente en cualquier elaboración, especialmente a la plancha o a la brasa. Una de sus principales características es el veteado de grasa infiltrada en magro que le confiere un sabor especialmente jugoso. El cerdo ibérico es tendencia en la cocina y piezas como el secreto ibérico, la pluma o la presa cada vez son más habituales en las cartas de muchos restaurantes. El secreto ibérico no necesita mucha elaboración para brillar en la mesa, basta con unos pellizcos del sal y alguna especia para conquistar cualquier paladar. Yo me he animado a acompañarlo de una sencilla pero rikérrima salsa de hongos que podéis utilizar para acompañar cualquier otro plato. Pocos ingredientes pero muy bien combinados. Ahí va mi receta de secreto ibérico con salsa de hongos. Vamos al lío!!