Solomillo con salsa de oporto y aire de patxaran

Solomillo con salsa de oporto y aire de patxaran - Eneko sukaldari

El solomillo de ternera es una auténtica delicia. Una carne con una textura, un sabor y un aroma que es un espectáculo al cocinar. Una maravilla que podemos disfrutar gracias a los ganaderos de la zona y al mimo que ponen en el cuidado de sus animales, al tratamiento posterior de las piezas en los mataderos bajo el control y supervisión del sello de calidad de la denominación de origen Euskolabel. Bien es cierto que todo los productos amparados bajo esta denominación son más caros, pero ofrecen una garantía que no encuentras de otro modo. Yo soy consumidor habitual de estos productos (y no estoy patrocinado, que conste) porque tienen una gran calidad y porque me gusta utilizar productos de la tierra especialmente si son de gran calidad. Una buena carne poca historia necesita para brillar en la mesa pero puestos a cocinar vamos a darle un toque distinto. Mi propuesta es un solomillo con salsa de oporto y aire de patxaran #Rikérrimo Leer más

Rabo en salsa

Rabo en salsa - Eneko sukaldari

El rabo en salsa es una de esas recetas que forman parte de la cocina tradicional. No tiene ningún secreto, basta con utilizar buena materia prima y utilizar las verduras que más te gusten para dar sabor al guiso y sobre todo para potenciar la salsa. El rabo en salsa forma parte del recetario universal, casi podríamos catalogarla como «comida viejuna» de no ser porque sigue estando vigente hoy en día en muchos restaurantes. En algunos casos con revisiones y adaptaciones con un toque más moderno y actual como la versión que ofrece Eneko Atxa en Azurmendi, y otras veces siguiendo fielmente la receta original como es mi caso en esta ocasión. El rabo en salsa es un plato magistral, si lo acompañas con un buen pan de masa madre para untar y una botella de vino tinto de calidad, no se puede pedir más. A cocinar rabo !!

Leer más

Puerros asados al horno con salsa romesco

Puerros asados al horno con salsa romesco
Esta receta de puerros asados al horno con salsa romesco empezó por que tenía antojo de comer unos calçots, un producto complicado de conseguir en Bizkaia. Puedes  comprarlos por Internet o tal vez darte un buen paseo hasta Cataluña para hacerte con unos cuantos manojos allí. Así que a falta de mejores opciones le pedí a la aldeana del Mercado de la Ribera unos buenos puerros de su baserri para quitarme el antojo de los calçots, aunque sea engañándome a base de puerros. Es una receta muy fácil de hacer rica y sana; además con la salsa Romesco van de cine. También puedes añadir más verduras como pimientos rojos y verdes o cebolletas y te curras una escalivada al horno que también está deliciosa con esta salsa. Vamos con la receta de puerros asados al horno con salsa romesco.

Leer más

Salsa romesco

Salsa Romesco - Eneko sukaldari

La salsa romesco es muy típica de Cataluña y siempre ha ido estrechamente ligada a los calçots. Hay tantas versiones como cocineros que la preparan, es un caso similar a la salsa vizcaína. Aunque para los puristas gastronómicos la «receta» es la «receta» y punto (un poco talibanes), la magia de la cocina es interpretar los recetarios a tu gusto. Las diferencias entre una receta del salsa romesco y otra son mínimas pero cada maestrillo tiene su librillo y gusta de dar su toque personal a sus preparaciones. Para mí eso es lo que enriquece la gastronomía y permite su evolución. Sino nos limitaríamos todos a seguir paso a paso los recetarios de cocineros viejunos del siglo XIV como Guillaume Tirel (Tailevent), cocinero de Carlos VI de Francia y autor de Le Viandier. La receta original se elabora con tomates y ajos asados, pan frito, almendras y avellanas, unos pimientos de romesco, llamados «cuerno de cabra» por su forma, y el aliño (aceite, vinagre, sal….) Dejemonos de palabrería y vamos a disfrutar en la cocina.

Leer más

Filetes rusos con salsa de tomate

Filetes rusos con salsa de tomate 
Una receta de filetes rusos con salsa de tomate no precisa demasiada presentación ya que forma parte del recetario particular de todos los hogares. La he incluido en el blog porque me gusta especialmente. Mi ama nos hacía cada semana y disfrutaba a tope comiendo estos filetes rusos. Eso sí, yo les echaba algo de picante para darles un poco de chispa. Lo normal es acompañar de una salsa de tomate e incluso unas patatas fritas. También puedes experimentar con cualquier otra salsa (de queso, de pimienta negra…) Una receta fácil, barata y con la garantía de gustar a todos los públicos.

Leer más

Vieiras salteadas en mayonesa de sus corales con aire de cítricos

Vieiras salteadas en mayonesa de sus corales con aire de cítricos - Eneko sukaldari
Oficialmente hoy terminan las Navidades así que retomamos la normalidad en nuestras vidas. A veces experimentando en la cocina con tiempo, imaginación, cariño,  ilusión, paciencia y sin miedo a meter la pata se consiguen resultados sorprendentes. Esta receta es un claro ejemplo, un jueves por la noche sólo en casa me acordé de unas vieiras que tenía en el congelador sobrantes de otra receta. Tenía ganas de experimentar y hacer algo nuevo, probar con texturas de espumas… y salió esta receta: vieras salteadas en mayonesa de sus corales con aire de cítricos. Una espectacular mezcla de sabores y texturas que si te animas a reproducir, seguro que sorprendes a tus invitados y brillas a gran altura.

Leer más

Albóndigas en salsa

Albondigas en salsa caseras - Receta paso a paso - Eneko sukaldari
Las albóndigas en salsa son todo un clásico que seguramente figura en el Top-Ten de popularidad de recetas viejunas. No hay ama de casa, amo de casa o cocinillas que se precie de serlo, que no tenga esta receta en su repertorio. Las albóndigas son de origen árabe y datan del siglo XV aproximadament y pueden elaborarse con varios tipos de carne picada, pescado, o seitán en el caso de los veganos. Puedes condimentar la masa con diversas especias e ingredientes a tu gusto.

Leer más

Muslos de lumagorri a la catalana

Muslos de lumagorri a la catalanaEsta receta de muslos de lumagorri a la catalana proviene del libro «La comida de la familia» de Ferran Adrià y el equipo de elBulli Restaurante. Con algunas variaciones respecto a la receta original (muslos de pavo a la catalana). Soy fiel a mis principios y procuro utilizar siempre productos de la tierra como el pollo lumagorri alimentado con maíz, con ese colorcillo característico amarillo y ese sabor tan rico…. huuumm. Os garantizo que este ingrediente mejora sustancialmente la receta. Que suerte tenemos en Euskadi de disponer de estos productos de gran calidad.  Es una receta económica y sencilla que el equipo de Adriá solía cenar antes de el servicio de noche en el archifamoso elBulli. Os recomiendo el libro de Adrià porque está plagado de deliciosas recetas sencillas, sanas y muy económicas. Curioso este último aspecto viniendo del chef catalán. Ah, y no dejéis de escuchar a Alice in chains, abajo os dejo un auténtico temazo. Ferran Adrià y Alice in chains….. una sublime combinación.

Leer más

Kebab de pollo casero

Kebab de pollo casero
Los kebab me encantan aunque tengo que reconocer que soy incapaz de entrar a comprarlos. Son unos establecimientos que por lo general dejan mucho que desear en cuando a limpieza e higiene (es mi opinión personal) y si veo como los preparan me siento incapaz de comerlos. Ya sabéis ojos que no ven…. Habrá quien piense que soy un tiquis miquis pero en la cocina me gusta la limpieza. Es algo imprescindible. Así que en mi caso los kebab siempre para llevar y que los pida otra persona. Por otro lado no parecen demasiado naturales esos bloques de carne grasienta, supuestamente de cordero. Sano lo que se dice sano…. no es. Por todos estos conceptos hago mis kebab en casa que están super ricos y son muchísimo más sanos que los de los típicos establecimientos. En esta receta os explico como hacer kebab de pollo casero con su salsa de yogur. Espero que os guste.

Leer más

Ensaladilla bilbaína

Ensaladilla bilbaína
Vale que la ensaladilla rusa la inventó un famoso chef francés en Moscú hace tropecientos años. Pero como muchas otras recetas (por no decir todas), se pueden adaptar o reinventar como esta ensaladilla bilbaína. Lo que podemos denominar… el toque de la casa. En este caso he seguido la filosofía culinaria del maestro Falsarius Chef, un genio de nuestro tiempo cuyo blog figura en la lista de mis favoritos y os recomiendo visitar. Es el fundador de la gastroimpostura, una doctrina basada en comer bien con el mínimo esfuerzo. Para ello se sirve de todo tipo de conservas o productos elaborados o semi elaborados que luego adapta, combina, retoca o maquilla según su perversa imaginación. Todo ello aderezado con un inteligente y ácido sentido del humor que provocará unas buenas carcajadas mientras escudriñamos su recetario.
No vayáis a pensar que son recetas cutres, tipo abrir una lata y calentar, para nada. Este tío tiene mucha imaginación y los platos están currados, son recetas ricas, sencillas y para que te saquen a hombros por la puerta grande. Es un tipo polifacético, con varios libros publicados, cuya lectura os recomiendo (Cocina para impostores, Fabada a muerte en cocina fusión, Falsarius Chef en su salsa, El libro de postres de Falsarius Chef, Cocina sin humos y el reciente, Grandes éxitos de la cocina para impostores) y colaboraciones en programas de radio de gran audiencia en la cadena SER. Se maneja tanto en el formato tradicional de receta escrita como en video receta demostrando una gran versatilidad. Proclamo a los cuatro vientos mi admiración por el gran Falsarius Chef. En esta ocasión he dado una vuelta de tuerca a una ensaladilla rusa tradicional con un toque más cantábrico, más de la tierra por decirlo de alguna manera. Es una receta fresquita para preparar estos días de verano, y que seguro que va a gustar a toda la familia, barata y que no precisa demasiada elaboración.
1 2 3 4 5