A pesar, de que nos aseguraban en primavera, que no íbamos a disfrutar de la estación de verano en 2013, por culpa del cambio climático (menos mal que se equivocaron), hemos tenido verano y de los buenos, nos hemos podido hartar de ir a la playa o a la piscina, tumbarnos al sol, y hacer buenas barbacoas con la familia o amigos. Pero como todo lo bueno de esta vida, los días veraniegos tienen fecha de caducidad, y además el cambio de temperaturas nos ha pillado por sorpresa. Tras una semana de mal tiempo, Mordor ha vuelto, los vascos salimos a la calle previstos de un buen paraguas y de momento una sudadera, pero en breve sacamos el abrigo. Seamos positivos y vamos a motivarnos pensando que falta menos para el verano 2014. Con este tiempo regulero, vuelven a apetecer las buenas recetas de cuchara, como la sopa, hoy os traigo una de mis favoritas, la sopa de cebolla morada de Zalla. Espero que os guste porque está #Rikérrimo
Berberechos al txakoli
Empanadillas golfo de Bizkaia (100% Cantábrico)
Marmitako. Receta tradicional

Marmitako
Normal 4 horas 6
- 2 zanahorias
- 3 cebollas moradas de Zalla
- 1 tomate
- 2 puerros
- espinas y recortes de carne de bonito
- agua
- 1 pimiento rojo
- 1 pimiento verde
- 4 patatas grandes
- 500 grs. de tomate frito casero
- 4 cucharadas de carne de pimiento txoricero
- 1 copa de txakoli
- 1 trozo de pan duro
- 1 kilo de lomo de bonito del norte
- sal de Añana
- perejil
Empezamos la receta preparando un fondo de pescado y verduras, que podemos dejar hecho el día anterior a hacer el marmitako. Así ganamos tiempo y vamos a tiro hecho. El caldo lleva 2 zanahorias en rodajas gruesas, 2 cebollas moradas de Zalla cortadas en juliana, 2 puerros en rodajas, 1 tomate, y por último, espinas y recortes de carne de bonito (sin piel, ni la parte sangrienta del bonito que da mal sabor). Cubrimos de agua y ponemos a cocer durante 2 horas para que concentre bien el sabor. Una vez hecho el caldo, colamos y reservamos.
Una vez que tenemos listo el fondo de pescado y verduras, vamos con el marmitako. Cortamos muy fino, los dientes de ajo, el pimiento rojo, el pimiento verde, la cebolla morada de Zalla y ponemos en una olla grande, con unas cucharadas de aceite de oliva virgen extra, y dejamos pochando la verdura a fuego medio (3/6). Cuando esté bien pochado le añadimos una copa de txakoli.
Pelamos la patata y la rompemos metiendo el cuchillo y girando la muñeca. Nos interesa romper la patata como en los grandes guisotes, para que vaya engorando el caldo. Sofreímos unos minutos todos los ingredientes. Añadimos un trozo de pan duro, roto y desmigado.
Añadimos el tomate frito casero y removemos todo, con cuidado de no romper la patata. Vamos añadiendo el caldo de pescado (previamente calentado) poco a poco durante la cocción. No lo eches todo a la vez, el guiso te lo irá pidiendo.
Incorporamos al guiso la carne de pimiento choricero, que le va a dar un toque de sabor muy interesante, vamos comprobando el punto de sal y corrigiendo si fuese preciso. Cuando esté hecha la patata (vamos comprobando con ayuda de un palillo, pinchando hasta que entre como si fuese mantequilla en lugar de patata). Cortamos los lomos de bonito en dados.
Ponemos a calentar la sartén a fuego alto (5/6) con una gota de aceite de oliva virgen extra. Damos un toque de sal de Añana a los dados de bonito de norte y los salteamos en con un puñado de perejil picado, sólo marcamos el bonito, tenemos que dejar el interior rosado, tierno y jugoso, con todo su sabor.
Cuando el bonito llega a ese punto, lo incorporamos a la cazuela del marmitako, que retiramos del fuego y dejamos que repose con el bonito 5 minutos, repartimos generosas raciones a los comensales y a disfrutar con un riquísimo txakoli de Bizkaia, bien fresquito. On egin ! (Qué aproveche) a disfrutar del marmitako #rikérrimo
- La clave está en disponer de un bonito del norte fresco y de calidad, aprovecha que acaba de empezar la temporada.
- El caldo debe de estar caliente antes de añadir al guiso, o frenaría su cocción.
- Rompe la patata, en lugar de darle un corte limpio, para que engorde el caldo.
- Te recomiendo que pidas en la pescadería la parte del lomo, que es la más interesante para esta receta.
- No utilices las pieles para el caldo, porque amargan considerablemente.
El reno Renardo – Majestad, cuidado con la gravedad
Estoy muy preocupado con Juancar que está ultimamente propenso a tener accidentes. No soy el único, mis amigos del Reno Renardo comparten mi preocupación y por eso le han compuesto una hermosa melodía que comparto con vosotr@s. Pertenece a su último disco freshhhko fresssshhhksimo que acaba de salir a la luz. Lo podéis descargar (legalmente) desde su web
MARMITAKO RECETA TRACIONAL
Gaztandegi (Indautxu – Bilbao)

Web: –
Gaztandegi (Indautxu – Bilbao)


Además de deliciosos pintxos, una acertada selección de vinos y un trato excelente, tenemos la posibilidad de comprar quesos. El Gaztandegi, dispone de una pequeña tienda de quesos y otros productos de diversas denominaciones de origen.



Aguacates salteados con mejillones en salsa de tomates deshidratados y txakoli
Lo interesante de esta receta además del aguacate es la potente salsa, que auna el sabor del mar y del txakoli, es brutal. No me enrollo más y os dejo la receta.
Chipirones en su tinta
Los chipirones en su tinta son todo un clásico de la gastronomía, una receta apoteósica, algo casi insuperable. Lo gracioso de las recetas que llevan tinta negra, es el careto que pone la gente de fuera, no iniciada en el mundo chipirones en su tinta, arroz negro y demás, pero el caso es que los muy jodidos, cuando lo prueban…. mmmmm, dejan atrás su rechazo inicial y como te descuides…. te dejan con las ganas y se zampan toda la cazuela. Mi briconsejo, es que si tienes amigos guiris y ponen cara de asco ante una cazuela de txipis… pues no insistas, ellos se lo pierden, a ver si se van a zampar toda la cazuela y te quedas con las ganas, tu diles que está malo… uf, que regulero…. Os dejo con mi versión de la receta clásica entre las clásicas.
Arroz con setas y foie
Musutxu (Santutxu – Bilbao)
Dirección: Plaza Arquitecto Bastida (C/ Santo Rosario, 1)
Ciudad: Santutxu – Bilbao
Teléfono: –
e-mail: –
Web: –
Facebook: Musutxu Bar
Twitter: –
Musutxu (Santutxu – Bilbao)
En el Musutxu puedes disfrutar de un pintxo pote a diario desde las 18.00 h. Uno de los templos de la gilda de Santutxu, su barra de pintxos es variada y sugerente. En su interior se entremezclan jovenes kuadrillas con los txikiteros de toda la vida. Un buen sitio donde organizar un cumpleaños o una fiesta para amigos sin complicaciones y con la confianza de estar en buenas manos, Jorge es un hostelero experimentado y se lo curra para que estés a gusto con los tuyos.
Galería de Musutxu
Merluza en salsa con almejas y gambones
