Sopa de cebolla morada de Zalla

Sopa de cebolla morada de Zalla - Eneko sukaldari

A pesar, de que nos aseguraban en primavera, que no íbamos a disfrutar de la estación de verano en 2013, por culpa del cambio climático (menos mal que se equivocaron), hemos tenido verano y de los buenos, nos hemos podido hartar de ir a la playa o a la piscina, tumbarnos al sol, y hacer buenas barbacoas con la familia o amigos. Pero como todo lo bueno de esta vida, los días veraniegos tienen fecha de caducidad, y además el cambio de temperaturas nos ha pillado por sorpresa. Tras una semana de mal tiempo, Mordor ha vuelto, los vascos salimos a la calle previstos de un buen paraguas y de momento una sudadera, pero en breve sacamos el abrigo. Seamos positivos y vamos a motivarnos pensando que falta menos para el verano 2014. Con este tiempo regulero, vuelven a apetecer las buenas recetas de cuchara, como la sopa, hoy os traigo una de mis favoritas, la sopa de cebolla morada de Zalla. Espero que os guste porque está #Rikérrimo

Leer más

Berberechos al txakoli

Berberechos al txakoli
Los berberechos son las pipas del mar, porque comer estos deliciosos moluscos bivalvos, es como abrir un paquete de pipas, empiezas a comer y no puedes parar, hasta que has terminado con todos. Puro vicio, además de #rikérrimo es un producto muy recomendable por los beneficios que aporta, es el alimento que más hierro aporta (imprescindible tomarlos con limón, para favorecer que el cuerpo lo asimile). Su elaboración es muy sencilla, se pueden cocinar al vapor, cocidos, complementar otras elaboraciones como empanadas, paellas y otros arroces, tortillas, salpicones, ensaladas…..  Yo hoy los he preparado con un toque de txakoli, que le aporta un sabor distinto, probar estos berberechos al txakoli y me contáis.

Leer más

Empanadillas golfo de Bizkaia (100% Cantábrico)

Empanadillas golfo de Bizkaia (100% Cantábrico)
Dificultad: Baja    Tiempo: 60 minutos
Los experimentos a veces salen bien y a veces terminan en el cubo de la basura pero por normal general, si combinas ingredientes de calidad y que además se entienden bien entre ellos y se potencian o complementan es difícil pifiarla, aunque desde luego no es imposible. Estar tranquilos que en esta ocasión con las empanadillas golfo de Bizkaia, los planes han salido bien (como decía el bueno del Coronel John Hannibal Smith del legendario Equipo A)… como me encantaba esta serie, en los 80, primeros 90 cuantas series míticas nos han entretenido y han hecho que pasemos grandes ratos en familia. Leer más

Marmitako. Receta tradicional

Marmitako. Receta tradicional - Eneko sukaldari
Marmitako !!! Todo llega en esta vida, menos el verano a tierras vascas. Llevamos meses, sin ver un triste rayo de sol, nuestra tez, ha adquirido tonos vampíricos, los Cullen están negros como el Tito, a nuestro lado. Estamos pálidos, bueno totalmente no, tenemos la nariz roja por el morapio y es lo que nos distingue de los «no muertos», eso y el musgo que envuelve nuestras extremidades inferiores a consecuencia del exceso de humedad. El otro día fui al médico porque me habían salido unas cosas raras en el cuello y el buen doctor le quito importancia…. no te preocupes eso son branquias, es consecuencia del exceso de agua, tu cuerpo ha evolucionado a una versión 3.0 para que puedas respirar debajo del agua..  Ah, pues ya me quedo más tranquilo !!! Yo tengo una teoría al respecto, la culpa es del corte inglés, ha abusado tanto del nombre de la primavera, que esta se ha declarado en huelga estacional. La cosa se ha puesto tan sería que en Bilbao, tenemos 4 estaciones: otoño, invierno, Abando y Garellano…. muy malita está la cosa. Os dejo con una receta tradicional: Marmitako, por suerte, el bonito llega fiel a su cita, aunque no tengamos primavera ni verano.

Marmitako

Normal     4 horas    6

Ingredientes

  • 2 zanahorias
  • 3 cebollas moradas de Zalla
  • 1 tomate
  • 2 puerros
  • espinas y recortes de carne de bonito
  • agua
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 4 patatas grandes
  • 500 grs. de tomate frito casero
  • 4 cucharadas de carne de pimiento txoricero
  • 1 copa de txakoli
  • 1 trozo de pan duro
  • 1 kilo de lomo de bonito del norte
  • sal de Añana
  • perejil

 

Canal YouTube Eneko Sukaldari - Suscríbete a mi nuevo canal de YouTube para ver todas las videorecetas

 

Preparación

Marmitako

Empezamos la receta preparando un fondo de pescado y verduras, que podemos dejar hecho el día anterior a hacer el marmitako. Así ganamos tiempo y vamos a tiro hecho. El caldo lleva 2 zanahorias en rodajas gruesas, 2 cebollas moradas de Zalla cortadas en juliana, 2 puerros en rodajas, 1 tomate, y por último, espinas y recortes de carne de bonito (sin piel, ni la parte sangrienta del bonito que da mal sabor). Cubrimos de agua y  ponemos a cocer durante 2 horas para que concentre bien el sabor. Una vez hecho el caldo, colamos y reservamos.

Marmitako

Una vez que tenemos listo el fondo de pescado y verduras, vamos con el marmitako. Cortamos muy fino, los dientes de ajo, el pimiento rojo, el pimiento verde, la cebolla morada de Zalla y ponemos en una olla grande, con unas cucharadas de aceite de oliva virgen extra, y dejamos pochando la verdura a fuego medio (3/6). Cuando esté bien pochado le añadimos una copa de txakoli.

Marmitako

Pelamos la patata y la rompemos metiendo el cuchillo y girando la muñeca. Nos interesa romper la patata como en los grandes guisotes, para que vaya engorando  el caldo. Sofreímos unos minutos todos los ingredientes. Añadimos un trozo de pan duro, roto y desmigado.

Marmitako

Añadimos el tomate frito casero y removemos todo, con cuidado de no romper la patata. Vamos añadiendo el caldo de pescado (previamente calentado) poco a poco durante la cocción. No lo eches todo a la vez, el guiso te lo irá pidiendo.

Marmitako

Incorporamos al guiso la carne de pimiento choricero, que le va a dar un toque de sabor muy interesante, vamos comprobando el punto de sal y corrigiendo si fuese preciso. Cuando esté hecha la patata (vamos comprobando con ayuda de un palillo, pinchando hasta que entre como si fuese mantequilla en lugar de patata). Cortamos los lomos de bonito en dados.

Marmitako

Ponemos a calentar la sartén a fuego alto (5/6) con una gota de aceite de oliva virgen extra. Damos un toque de sal de Añana a los dados de bonito de norte y los salteamos en con un puñado de perejil picado, sólo marcamos el bonito, tenemos que dejar el interior rosado, tierno y jugoso, con todo su sabor.

Marmitako

Cuando el bonito llega a ese punto, lo incorporamos a la cazuela del marmitako, que retiramos del fuego y dejamos que repose con el bonito 5 minutos, repartimos generosas raciones a los comensales y a disfrutar con un riquísimo txakoli de Bizkaia, bien fresquito. On egin ! (Qué aproveche) a disfrutar del marmitako #rikérrimo

 

La clave

  • La clave está en disponer de un bonito del norte fresco y de calidad, aprovecha que acaba de empezar la temporada.
  • El caldo debe de estar caliente antes de añadir al guiso, o frenaría su cocción.
  • Rompe la patata, en lugar de darle un corte limpio, para que engorde el caldo.
  • Te recomiendo que pidas en la pescadería la parte del lomo, que es la más interesante para esta receta.
  • No utilices las pieles para el caldo, porque amargan considerablemente.

Cook & roll

El reno Renardo – Majestad, cuidado con la gravedad

Estoy muy preocupado con Juancar que está ultimamente propenso a tener accidentes. No soy el único, mis amigos del Reno Renardo comparten mi preocupación y por eso le han compuesto una hermosa melodía que comparto con vosotr@s. Pertenece a su último disco freshhhko fresssshhhksimo que acaba de salir a la luz. Lo podéis descargar (legalmente) desde su web

MARMITAKO RECETA TRACIONAL

Gaztandegi (Indautxu – Bilbao)

Gaztandegi (Indautxu - Bilbao)
Taberna: Gaztandegi
Dirección:  Maestro García Rivero, 10
Ciudad: Indautxu – Bilbao
Teléfono: 944 412 196
e-mail: –
Web:

Gaztandegi (Indautxu – Bilbao)

Gaztandegi (Indautxu - Bilbao)
Para mi, este el mejor bar de pintxos de la zona, no sólo de la calle García Rivero, sino de todo Indautxu. Ofrece calidad y variedad, apoyándose en su fuerte, que desde luego es el queso, pero no todas las delicias del Gaztandegi son quesos, también tienes pintxos sin queso y una excelente selección de vinos tintos y blancos, además de un trato muy agradable y profesional desde el otro lado de la barra, cosa que por desgracia, no es muy habitual en esa zona de poteo.
Gaztandegi (Indautxu - Bilbao)

Además de deliciosos pintxos, una acertada selección de vinos y un trato excelente, tenemos la posibilidad de comprar quesos. El Gaztandegi, dispone de una pequeña tienda de quesos y otros productos de diversas denominaciones de origen.

Gaztandegi (Indautxu - Bilbao)

Especialidad

Gaztandegi (Indautxu - Bilbao)
Creppes de queso con hongos y salsa de pimientos del piquillo: Este es el pincho más vendido en el Gaztandegi, un fino creppe relleno de una crema de queso suave y tersa, acompañada de hongos, y adornada por una salsa de pimientos del piquillo. No te olvides de pedirlo caliente.
Gaztandegi (Indautxu - Bilbao)
Hojaldre relleno de crema de queso con bonito y anchoa: Este es uno de mis favoritos, el fino hojaldre, bien horneado, relleno de una crema de queso muy suave, mezclada con bonito y con una anchoa del Cantábrico como remate en su interior. Me encanta. No te olvides de pedirlo caliente.

Aguacates salteados con mejillones en salsa de tomates deshidratados y txakoli

Aguacates salteados con mejillones en salsa de tomates deshidratados y txakoli
Aguacate (ahuácatl), en lengua azteca se traduce como testículo, lo cual hace pensar…. vaya huevos que calzaban los aztecas no? Ni que fueran de Bilbao. El que cocina si es de Bilbao y os trae una receta llena de sabor, esta receta de  aguacates salteados con mejillones en salsa de tomates deshidratados y txakoli es una combinación ganadora.
Lo que es cierto es que es un fruto muy interesante por su alto contenido en aceites vegetales, y vitaminas E, A, B1, B2, B3, ácidos grasos, proteínas y minerales. Y lo más importante desde el punto de vista gastronómico, que están buenísimos. Nunca me había dado por cocinarlos, pero el experimento, ha sido muy satisfactorio, por eso está aquí y os paso la receta. Otros muchos experimentos terminan en la basura y en el olvido, así es la vida….
Lo interesante de esta receta además del aguacate es la potente salsa, que auna el sabor del mar y del txakoli, es brutal. No me enrollo más y os dejo la receta.

Leer más

Chipirones en su tinta

Chipirones en su tinta - receta tradicional - Eneko Sukaldari

Los chipirones en su tinta son todo un clásico de la gastronomía, una receta apoteósica, algo casi insuperable. Lo gracioso de las recetas que llevan tinta negra, es el careto que pone la gente de fuera, no iniciada en el mundo chipirones en su tinta, arroz negro y demás, pero el caso es que los muy jodidos, cuando lo prueban…. mmmmm, dejan atrás su rechazo inicial y como te descuides…. te dejan con las ganas y se zampan toda la cazuela. Mi briconsejo, es que si tienes amigos guiris y ponen cara de asco ante una cazuela de txipis… pues no insistas, ellos se lo pierden, a ver si se van a zampar toda la cazuela y te quedas con las ganas, tu diles que está malo… uf, que regulero…. Os dejo con mi versión de la receta clásica entre las clásicas.

Leer más

Arroz con setas y foie

Arroz con setas y foie - Eneko sukaldari
Hoy os presento una receta de arroz con variadas setas y foie, combinados enriquecen notablemente el plato. Es alucinante las posibilidades que tiene el arroz, un producto tan sencillo, tan barato y tan fácil de trabajar y todas las mezclas y combinaciones que permite. Puedes prepararlo con los ingredientes que quieras, la única condición, es que aporten sabor y aroma. Nunca deja de sorprender, un buen caldo, un buen arroz y lo que te apetezca añadir, cocinado con cariño, no hay cosa más rica. Verdura, carnes, pescados… incluso en dulce…

Leer más

Musutxu (Santutxu – Bilbao)

Musutxu (Santutxu - Bilbao)

Taberna: Musutxu
Dirección: Plaza Arquitecto Bastida (C/ Santo Rosario, 1)
Ciudad: Santutxu – Bilbao
Teléfono: –
e-mail:
Web: –
Facebook: Musutxu Bar
Twitter: –

Musutxu (Santutxu – Bilbao)

Musutxu (Santutxu - Bilbao)
El Musutxu es un pequeño bar de Santutxu ubicado en la plaza arquitecto Bastida, junto al Karmelo. Trabaja con una buena selección de vinos de varias denominaciones de origen: tintos, blancos y por supuesto nuestro txakoli. En su barra encontrarás un variado repertorio de pintxos, con bocados sencillos y nada complicados pero ricos y efectivos, elaborados con buen producto y mucho cariño, sabores para todos los gustos. Pintxos variados, pulpo, una buena tortilla de patata y sobre todo gildas a tutiplén.
Musutxu (Santutxu - Bilbao)
Yo me confieso gildoadicto, me encanta ese gran clásico del pintxoteo y acostumbro a probar todas las gildas que encuentro a mi paso y tengo que confesar que las gildas del Musutxu son de las buenas. Un buen sitio para tomar unos potes y para ver los partidos del Athletic EUP !!
Musutxu (Santutxu - Bilbao)

En el Musutxu puedes disfrutar de un pintxo pote a diario desde las 18.00 h. Uno de los templos de la gilda de Santutxu, su barra de pintxos es variada y sugerente. En su interior se entremezclan jovenes kuadrillas con los txikiteros de toda la vida. Un buen sitio donde organizar un cumpleaños o una fiesta para amigos sin complicaciones y con la confianza de estar en buenas manos, Jorge es un hostelero experimentado y se lo curra para que estés a gusto con los tuyos.

Especialidad

 Musutxu (Santutxu - Bilbao)
Gildas: Sin duda lo mejor del Musutxu, son sus gildas, aceituna  con sabor, piparrak Eusko label y con  buena antxoa y boquerón, rematadas por alegría riojana, para darles chispa. Trabaja cuatro variedades diferentes, con atxoa y boquerón y con y sin picante. Bien aliñadas. Un plato de gildas y una copa de txakoli…. que más puedo pedir.
Musutxu (Santutxu - Bilbao)
Tortilla de patata: En el Musutxu siempre encontrarás una tortilla de patata a punto y dispuesta, patata y cebolla bien pochadas para dar un buen sabor y cuajada lo necesario para dar forma a la tortilla y hacerte disfrutar en cada bocado.

Galería de Musutxu

Merluza en salsa con almejas y gambones

Merluza en salsa con almejas y gambones
Una buena merluza fresca de anzuelo, es un auténtico manjar de dioses, es uno de los pescados más utilizados en la cocina española. Pescado blanco de agua salada, uno de los pilares de la gastronomía vasca, hay multitud de recetas de merluza, algunas de las más conocidas: en salsa verde, al horno, rellena de txangurro, rebozada, a la plancha, en pastel… etc. Mis aitas que son super majos, madrugaron un poco y bajaron al mercado de la ribera de Bilbao, uno de los sitios más emblemáticos de la villa, el mejor género, gente muy profesional, gran variedad…. da gusto hacer la compra allí, además el edificio está recién remodelado, luce espectacular y recientemente han estrenado página web, con la posibilidad de hacer la compra on-line, y te la llevan a casa, todo un lujazo. El caso es que aparecen por casa con una pedazo de merluza y unas almejas espectaculares, y ganas de comer…. je, je En esta ocasión hemos cocinado el cogote al horno, con un refrito y con el resto hemos hecho una merluza en salsa con almejas y gambones para potenciar todo el sabor de un pescado tan fresco. #Rikérrimo

Leer más

1 2