Talo berezi con txistorra, panceta y queso Idiazabal
Eneko Martinez
El talo es una torta fina elaborado con harina de maíz, agua caliente y sal. Antiguamente se utilizaba como pan en los caseríos y el sobrante se tomaba con leche caliente para desayunar, como si fuera una sopa. De ser un alimento habitual, con el paso del tiempo se ha convertido en algo que se consume únicamente en las ferias o azoka, en celebraciones especiales, fiestas y demás eventos como la feria de Santo Tomás el 21 de diciembre. Se suele rellenar de txistorra, chorizo, panceta, queso o incluso chocolate. A mi me gusta que tenga de todo como esta receta que os propongo de Talo berezi (especial) con txistorra, panceta y queso Idiazabal. Estos talos han quedado muy ricos, porque la harina de Tahona bikiak de Lekeitio es sensacional. Saturio Hornillos (@SaturioH) es un panadero artesano muy conocido por sus panes y sus harinas que abastecen a una selección de grandes restuarantes de Euskadi. En Bilbao se pueden adquirir sus pany en la panadería Lavínde Indautxu.
Talo berezi con txistorra, panceta y queso Idiazabal
Fácil 30 minutos 2
harina de maíz de Saturio Hornillos
agua caliente
sal de Añana
panceta ibérica
queso Idiazabal
txistorra
Para hacer un talo berezi con txistorra, panceta y queso Idiazabal hay que tener en cuenta que las cantidades son irrelevantes. Utiliza la cantidad de harina que creas conveniente en función de los talos que vayas a hacer. Depende de la características de la harina que utilices, necesitaras más o menos agua, en cualquier caso, la masa te lo pedirá. Ponemos la harina de maíz en un bol, calentamos un litro de agua con unos pellizcos de sal de Añana y amasamos hasta obtener una masa consistente.
Una vez que hayamos conseguido la textura de masa que buscamos (que no sea pegajosa y se pueda trabajar bien), la dejamos reposar en un bol tapada con un trapo o papel film transparente durante 30 minutos.
Después de dejar reposar la masa la dividimos en bolas que aplanaremos con ayuda de la palma de la mano en una superficie lisa y enharinada. Le vamos dando forma hasta conseguir un talo más o menos redondeado de aproximadamente un milímetro de grosor.
Vamos cociendo los talos en una plancha o carmela (si no tienes usa una satén grande). A fuego medio (4/6) sin aceite y cocinamos cada talo 2 minutos por cada lado. En otra sartén ponemos la txistorra y la panceta para que se vaya haciendo.
Cuando el talo este bien cocido, lo rellenamos a nuestro gusto, yo he usado txistorra, panceta e Idiazabal, pero también puede usar dulce. Los talos de chocolate, también tienen su público. Por último, abrimos una botella de txakoli fresquito o una botella de sidra, doblamos el talo por la mitad y ON EGIN (que aproveche) !!
La clave es utilizar una buena harina de maíz. Es fundamental.
La masa no debe estar muy pegajosa, enharina la superficie donde vayas a trabajar los talos.
No abuses de la sal.
Kortatu – Zu atrapatu arte
Con unos talos el cuerpo me pide algo de música autóctona. Y nada más auténtico y fiestero que los míticos Kortatu del incombustible Fermín Muguruza.